Declaró Fontanet

Declaró Fontanet

En su declaración de más de cinco horas ante el juez de la causa Cromañón, el líder de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, apuntó sus dardos contra Aníbal Ibarra y Omar Chabán. "Cada uno debe hacerse cargo de lo que le toca. Yo no cerré la puerta, no cobre coimas, ni prendí la bengala, ni deje de hacer los controles", acusó Fontanet. También, se presentó una nueva denuncia contra el SAME y al abogado de Chabán visitó a Lucini


"El enemigo que veo viste el manto de la decencia, ateos y ladrones de hombres que hablan en nombre de la religión", pronuncia con un susurro aguardentoso y cínico el songwriter americano Bob Dylan desde la canción "Slow Train", al describir una realidad no tan clara como muchos tratan de vender. Una verdad que en el caso Cromañón esconde las peores mentiras. Desde su lugar, el cantante de Callejeros, Patricio "Pato" Santos Fontanet, trató de explicar la tragedia. En su declaración de más de cinco horas ante el juez de la causa, el líder del grupo de rock evadió responsabilidades y repartió culpas hacia el ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, y el Gobierno de la Ciudad.

Poco después de las 15 de este lunes 23 y antes de abordar el taxi que lo alejaría del Palacio de Tribunales (Talcahuano 550), Fontanet se enfrentó a la prensa. Las más de cinco horas que pasaron desde su arribo al edificio judicial sirvieron para disparar un sinfín de hipótesis. "Me voy tranquilo, dije todo lo que tenía que decir", señaló el cantante ante los periodistas.

Ese "todo", según la estrategia de los abogados de la banda, se centra en apuntar contra Chabán. "Él nos dijo que en el boliche entraban 4.000 personas, además, yo no cerré la puerta de emergencia, ni cobré coimas", atacó ante el juez Julio Lucini el líder rockero, que está acusado de homicidio culposo, un delito cuya pena va de los dos a los cinco años de cárcel. La misma figura legal con la cual fueron procesados los ex funcionarios porteños de la Subsecretaría de Control Comunal.

"Si me hubiesen explicado todo, no tocábamos, yo no entré las bengalas, nunca dije que había que prender bengalas", agregó "Pato", al referirse a la situación en la que se encontraba el boliche de Once. En su presentación ante la Justicia, el músico también aporto varios videos de bandas de rock en donde las bengalas son de uso común por parte del público. Luego de Fontanet declararon ante Lucini el bajista de Callejeros, Cristian Torrejón, y el saxofonista Juan Carbone.

Fontanet también atacó al Gobierno de la Ciudad por la habilitación otorgada al boliche trágico, por la falta de controles y por no impedir y hasta "fomentar" el uso de bengalas en los recitales. "En estos cuatro meses se dijeron muchas pavadas, nosotros sólo contratamos las luces, el sonido y a ciertas personas para que controlen algunas cosas, no hay una empresa de seguridad, somos ocho monotributistas", volvió a defenderse el cantante de rock, para luego agregar: "Somos víctimas como el resto".

Por otra parte, entre el martes 24 y el jueves 26 se producirán las declaraciones de los restantes integrantes de Callejeros, el baterista Eduardo Vázquez y los guitarristas Elio Delgado y Maximiliano Djerfy.

EL SAME, IBARRA Y CHABÁN

Fontanet no fue el único que recorrió Tribunales. Cerca del mediodía, el abogado Javier Miglino, quien representa a familiares de las víctimas de Cromañón, también se acercó hasta el despacho de Lucini para presentar un pedido para que se llame a declarar al director del SAME, Germán Fernández, por una causa conexa a la principal, en la que se acusa al Gobierno de la Ciudad por abandono de persona. Para Miglino está probado por los dichos de las autoridades del SAME que esto sucedió la noche del 30 de diciembre del 2004, durante el incendio que provocó la muerte de 193 personas.

Por otra parte, el abogado de Chabán, Pedro D’Attoli, quien también pasó por Tribunales, manifestó ante los medios que su defendido ya juntó los avales, de tres propiedades, que presentará para poder cubrir la fianza de 500 mil pesos que le permitirá recuperar la libertad. "La presentación se hará la semana que viene", destacó el letrado.

Por último, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, también dio a conocer su opinión ante las críticas de Callejeros. "Es una estrategia de defensa", manifestó de manera escueta el jefe comunal.

El dato más triste de la jornada lo aportaron los familiares de las víctimas, quienes el domingo debieron asistir a la inhumación de los restos de Mariana Márquez, madre de una joven muerta en el boliche de Once. La mujer murió de cáncer y cobró notoriedad durante la comparecencia de Ibarra en la Legislatura, en el mes de enero, cuando lo increpó en duros términos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...