Lo que se viene en Perú 130

Lo que se viene en Perú 130

Se va Santiago De Estrada y no es un hecho menor. La Legislatura bajo su mandato destituyó a Aníbal Ibarra. Queda al comando Diego Santilli (foto) y se abre un juego más que interesante de nombres y agrupamientos. Los bloques y las internas.


Luego que su jefe indiscutido Santiago De Estrada la abandone, esta claro que la Legislatura ya no será la misma. El orden que el Obispo le había dado a la Casa se trastocará a pesar que la misma quede conducida por uno de sus interlocutores permanentes, Diego Santilli. Apoyado -pese a la rivalidad política- desde la vicepresidencia segunda por el actual titular de la Comisión de Presupuesto Juan Manuel Olmos y acompañado probablemente por Guillermo Smith desde la tercera, Santilli sin embrago deberá conducir un bloque enorme (28) y variopinto más un recinto complicado, colmado por dirigentes de la talla de los ex jefes de Gobierno Aníbal Ibarra y Enrique Olivera, ex ministros como Raúl Fernández, Eduardo Epszteyn y Gabriela Cerruti, la solidez de la experiencia en el poder de Cristian Ritondo, más los aguerridos de siempre como Diego Kravetz, Álvaro González, Alejandro Rabinovich y Carlos Araujo entre otros.

El presidente del Partido Demócrata Progresista de la Ciudad, Oscar Moscariello, presidirá el bloque PRO que contará con Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Enzo Pagani, Oscar Moscariello, María Eugenia Rodríguez Araya, Gerardo Ingaramo, Martín Ocampo, Victoria Morales Gorleri, Avelino Tamargo, Néstor Abbas, Mónica Lubertino, Jorge Garayalde, Martín Borrelli, Diana Martínez Barrios, Álvaro González, Luciana Blasco, Fernando de Andreis, Roberto Destéfano, Marcelo Godoy, Lidia Saya, Daniel Amoroso, Silvia Majdalani, Diego Santilli, Oscar Zago, Dora Mouzo, Marta Varela, Carlos Araujo y Marcelo Meis. Se especula que mientras los Festilindo de CpC suman 19 hasta ahora, Juntos por Buenos Aires con peronistas y radicales macristas suman nueve tras la deserción de Morales e Ingaramo.

Mientras tanto el Frente para la Victoria seguirá siendo presidido por Diego Kravetz y estará integrado por Juan Cabandié, Ivana Centanaro, Gabriel Cerruti, Sebastián Gramajo, Silvia La Ruffa, Christian Asinelli, Juan Manuel Olmos, Silvina Pederira, Inés Urdapilleta, Pablo Failde y Elvio Vitali. Luego de idas y vueltas en la que sobresalió el duelo entre SUTERH y Vilmistas por el destino de Gonzalo Ruanova, el bloque Diálogo por Buenos Aires estará presidido por Aníbal Ibarra e integrado además por: Raúl Puy, Gabriela Alegre, Eduardo Epszteyn y el propio Gonzalo Ruanova. De esta manera Vilma controlará a Ruanova en Diálogo y a Centanaro y Baltroc en el FpV, mientras que el SUTERH sumó a Pedreira y neutralizó a Kravetz, presidente del partido de la Victoria.

En tanto, la Coalición Cívica se alzará con la tercera minoría y por ende la vicepresidencia que estrá a acrgo de Smith.. El bloque lo presidirá Enrique Olivera, y lo integran Guillermo Smith, Diana Maffía, Sergio Abrevaya, Teresa De Anchorena y Facundo Di Filippo.

El Partido Socialista se ordenará primero solo y luego verá que tendencia surge desde la estructura nacional para encontrar su rumbo en Capital. Ibarra y Fernández (sobre todo este último) con su monobloque serán interlocutores válidos para el PS. En la misma situación se encuentran Rabinovich y Fernando Cantero y ya acordaron la actitud coordinada en lo temático, después verán en avanzar en lo político. Martín Hourest y Liliana Parada no estarían tan lejos a priori de este grupo pero también quieren ver caminar al "rengo".

Patricia Walsh se verá si hace recordar a la impetuosa pero razonable Vilma Ripoll o si iguala el nivel de intransigencia absoluto que caracteriza al zamorista Gerardo Romagnoli.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...