Una de las disposiciones más criticadas del proyecto de Presupuesto 2004 presentado por el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, es el aumento que, por el revalúo automotor, deberán tener que pagar, en concepto de impuesto a las patentes, los propietarios de vehículos de más de 17 mil pesos. La presidenta de Unión por Todos y ex candidata a jefa de Gobierno, Patricia Bullrich, le acercó al Gobierno de Buenos Aires una solicitud para que revean este aumento.
Bullrich desestimó la suba en la tarifa de las patentes y planteó que éste era "un aumento regresivo que va en contra de la política encarada por el gobierno nacional que tiene como objetivo salir de la larga recesión de más de cuatro años que atraviesa el país".
"Las patentes no son un impuesto a la riqueza, para ello está el impuesto a las ganancias. Las patentes son una tasa que pagan los usuarios de automóviles para mantener el asfalto, los semáforos, las condiciones adecuadas del pavimento y de los servicios utilizados para un buen mantenimiento de las calles y avenidas algo que debe brindar el estado de la ciudad de Buenos Aires", destacó la ex ministra de Trabajo.
Según la dirigente "a partir de esta definición es necesario entender que para la Ciudad es bueno que el parque automotor se renueve, ello significa menos desgaste de las calzadas y mayor control de la polución. Si lo que hacemos es gravar más al que se compra un auto nuevo lo que hacemos es castigar la producción y favorecer a que el ciclo de vida útil de los autos se alargue con el deterioro para la Ciudad y la calidad de vida de los habitantes".
"Le proponemos a la administración de Ibarra que aliente la compra de autos nuevos, que no la desaliente y que de esta manera colabore con un círculo productivo virtuoso, entendiendo la cadena de puestos de trabajo que genera la actividad de esta industria y todos sus derivados. Proponemos encontrar puntos de acuerdo para analizar con el gobierno qué es lo que no tiene financiado en su plan y encontrar fuentes alternativas", concluyó Bullrich.
Por su parte, la diputada electa de la Ciudad, Silvia La Ruffa, propuso que "se sostenga la misma alícuota sobre el valor del mercado pero se bonifique a los últimos modelos. De esta forma, la patente no será una razón más para no cambiar el auto. Alentar el consumo y la producción a través de mecanismos indirectos para recuperar la economía en forma paulatina".
En representación del bloque Unión para Recrear Buenos Aires expresó que "lamenta que el Gobierno de Ibarra no participe a los diputados electos de la discusión del Presupuesto. Si bien la legisladora reconoció que el gobierno debía presentar a la Legislatura el proyecto de presupuesto antes del 30 de septiembre -porque así lo establece la Constitución de la Ciudad- un cambio en la concepción de la política habría significado la construcción de consensos básicos sobre las principales políticas del 2004".