Federico González: “Quiero ser un humilde discípulo de Sarmiento en el siglo XXI”

Federico González: “Quiero ser un humilde discípulo de Sarmiento en el siglo XXI”

El analista y consultor político explicó su salto a la política en un diálogo con Fernando Riva en NU Radio.


El analista y consultor político Federico González dialogó con Fernando Riva Zucchelli en el programa de radio de Noticias Urbanas que se emite por Radio Zonica los martes y viernes de 12 a 13 y presentó su visión sobre la fragmentación del voto de centro derecha y derecha en la Argentina.

Además explicó por qué decidió dar el salto a la política como candidato a legislador por el Movimiento Plural. “Es una campaña muy corta, pero habrá que ajustarse para decir lo que haya que decir en poco tiempo”, afirmó al comienzo de la charla.

González describió un panorama de “gran dispersión” en el espacio político opositor, señalando que “espacios que quizás deberían estar juntos o que otra vez estuvieron juntos, ahora están separados”. En cuanto a los números, indicó que Leandro Santoro lidera las encuestas con 28 puntos, seguido por un grupo empatado entre los 11 y 13 puntos —Manuel Adorni, Ramiro Marra, Silvia Lospenato y Horacio Rodríguez Larreta—. Según González, “ese espacio suma 45, esos antes estaban todos juntos”.

Consultado sobre su inesperado rol como candidato, el consultor explicó el giro en su vida a partir de su cercanía con Marcelo Peretta: “Me sorprendió su audacia, su capacidad de pasar a la acción. Eso para mí no suele ocurrir en la consultoría política”. Y agregó: “Nunca se me ocurrió sinceramente pasar a la política, pero si había algo que me interesaba era la educación”.

Con respecto a sus propuestas educativas, González fue contundente: “Primero, hay que aprovechar la tecnología al máximo”. Relató cómo enseña inteligencia artificial en barrios vulnerables, inspirado por una madre de la villa 31: “Nos tenés que enseñar a nosotras, porque no sabemos cómo ayudarle a los chicos”. Además, señaló que el emprendedorismo y la educación financiera deben formar parte central del currículum: “Hay que terminar con esa dicotomía de solidaridad versus individualismo”.

Entre sus ideas más novedosas, planteó iniciativas simples pero con impacto social: “Quiero hacer una Silicon Valley en Buenos Aires” y “voy a meter al principito en mi campaña”. Para González, “hay muchos Maquiavelitos en política, pero nadie reivindica al principito. Pensar amorosamente los temas de la política genera un resultado muy concreto”.

Al ser consultado sobre el reciente fallecimiento del Papa Francisco, González expresó conmoción y tristeza: “No sé si supimos valorarlo en toda su dimensión. El papa tuvo muchas cosas muy buenas: el perdón, la solidaridad, la empatía con los pobres”. Y cerró con una reflexión: “Fue un personaje importante en la historia de este siglo. Con el tiempo vamos a aprender a valorar mejor sus dimensiones más luminosas”.

La charla dejó ver a un Federico González que, más allá de su experiencia como analista, se proyecta como un actor político decidido a poner manos a la obra. “Quiero ser un humilde discípulo de Sarmiento en el siglo XXI”, concluyó.

Qué se dice del tema...