El Gobierno consiguió este miércoles el dictamen para aprobar la Ficha Limpia en el Senado, gracias a un acuerdo con la oposición dialoguista, y ahora se encuentra evaluando la fecha para su tratamiento.
Por otro lado, desde el bloque de Unión por la Patria (UP) se opusieron al proyecto e incorporaron en la discusión el escándalo del criptogate que afecta a Javier Milei.
La propuesta, que ya cuenta con media sanción en Diputados y tiene como objetivo impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse en las elecciones, fue analizada en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta.
Durante la reunión, se produjeron tensos intercambios, ya que el sector kirchnerista del espacio que aglutina a todo el peronismo denunció, al igual que en Diputados, un intento de proscripción contra Cristina Kirchner. En caso de que la ley avance, ella no podrá formar parte de ninguna lista en los próximos comicios
“Este proyecto no tiene como objetivo purificar la política, sino excluir a ciertos actores políticos en Argentina. ‘Que venga el presidente estafador, delincuente, que tiene en su Gabinete personas que solicitan dinero a trocha y moche para autorizar reuniones’, expresó el porteño Mariano Recalde.
“Este proyecto de Ficha Limpia propone impedir a quienes están condenados por delitos de corrupción con sentencia condenatoria confirmada en instancia superior, a que puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales", explica @alevigo
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) February 19, 2025
‘Defienden la discusión de un proyecto de Ficha Limpia cuando el principal líder del Gobierno está en todas las portadas del mundo por estafa relacionada con criptomonedas’, afirmó, por su parte, la riojana Florencia López.
Por otro lado, en respuesta a las afirmaciones del kirchnerismo, el cordobés Luis Juez, del PRO, señaló que cuando el proyecto se presentó por primera vez ‘Cristina no estaba ni imputada’. Además, los radicales Eduardo Vischi (Corrientes), Flavio Fama (Catamarca), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Carolina Losada (Santa Fe) también respaldaron la propuesta.
Con el dictamen, firmado por 11 senadores, la ley está lista para su discusión en la Cámara alta, aunque el oficialismo aún no ha logrado establecer una fecha tentativa para su posible aprobación.
Si se aprueba, aquellos que hayan sido condenados en segunda instancia por delitos de fraude a la administración pública, cohecho, tráfico de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, así como encubrimiento, no podrán postularse para ningún cargo”.