Inesperadamente, el martes, Héctor Daer comunicó a un grupo de compañeros sindicales que no se presentará para un nuevo mandato al frente de la CGT. Esta decisión ha generado un gran revuelo en el ámbito gremial desde que se conoció la noticia, ya que marca el inicio de un proceso de renovación en la central obrera, que se llevará a cabo durante el congreso de autoridades cegetistas programado para noviembre.
Hasta ahora, varios líderes habían manifestado su creencia de que Daer estaba buscando un consenso interno para asumir como el único secretario general de la CGT, reemplazando al actual triunvirato. Se ha informado que el líder del sindicato de Sanidad está proponiendo a Jorge Sola, presidente del Sindicato del Seguro y secretario de Prensa de la central obrera, para integrarse a la próxima dirección cegetista, aunque en un posible formato colegiado de 3 o 4 miembros.
El anuncio sobre su decisión de no seguir al frente de la CGT fue realizado por el mismo Daer antes de la conferencia de prensa de este martes en la sede de Azopardo 802, durante una reunión en su oficina. En ese encuentro estuvieron presentes, entre otros, los co-titulares de la CGT, Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), así como Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Julio Piumato (judiciales) y Rodolfo Daer (Alimentación).
El líder mencionó cierto agotamiento en su gestión al frente de la CGT como parte de su explicación para tomar esta decisión, aunque adelantó lo que planea hacer antes de dejar su puesto: “Quiero resolver todo esto”. Se refería así a la necesidad urgente de la CGT de detener la nueva reforma laboral y sindical promovida por el Gobierno, algo que fue ratificado recientemente por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “La CGT convocará a un paro porque es consciente de que se avecinan reformas en este ámbito y cuando tengamos la cantidad de votos necesaria en el Congreso, volveremos a presentar las reformas que planteamos en el DNU 70 y que fueron suspendidas por una medida cautelar”.
Daer forma parte del triunvirato de la CGT desde agosto de 2016, inicialmente junto a Acuña y Schmid, y desde noviembre de 2021 con Acuña y Pablo Moyano (Camioneros), siendo reemplazado por Octavio Argüello. Anteriormente, se desempeñó como secretario de Prensa de la conocida CGT Balcarce, bajo el liderazgo de Antonio Caló (UOM) durante el mandato de Cristina Kirchner, manteniendo una postura extremadamente oficialista. En contraste, la CGT Azopardo, dirigida por Hugo Moyano, se constituyó como el núcleo sindical opositor al kirchnerismo.
El actual cotitular cegetista afrontará este año elecciones en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Buenos Aires, que conduce desde hace 32 años: irá por una nueva reelección y lo más probable es que anticipe la votación a junio para despegarla del congreso de la CGT, pero, según fuentes sindicales, apunta a desbaratar el eventual armado de una lista opositora.
El anuncio de Daer acerca de su salida de la CGT provoca tensiones internas en el sindicalismo para definir quiénes liderarán la central obrera desde noviembre y hasta 2029. Hasta ahora, no hay un líder que cuente con el apoyo necesario para convertirse en el secretario general único de la CGT. En la actualidad, lo más probable es que se opte por un modelo de liderazgo compuesto por 3 o 4 miembros. Si Daer consigue respaldo para incluir a Sola, hay dirigentes como Gerardo Martínez (UOCRA) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) que podrían proponer a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) para formar parte de este grupo desde noviembre, mientras que Luis Barrionuevo buscaría sumar a Daniel Vila (Carga y Descarga), el líder que le ganó a los Camioneros la lucha por el encuadramiento sindical en Mercado Libre.