Francos contra Caputo tras el incidente periodístico: “Nadie es superpoderoso”

Francos contra Caputo tras el incidente periodístico: “Nadie es superpoderoso”

El jefe de Gabinete criticó al asesor estrella del Presidente por intervenir en la entrevista.


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos criticó al asesor estrella del Presidente, Santiago Caputo por intervenir en la entrevista que le realizó Jonatan Viale al mandatario argentino. El funcionario, que ya había tenido roces previos con Caputo, sostuvo que el asesor intervino en el reportaje “por una estupidez” y agregó que esto le servirá para darse cuenta de que “nadie es superpoderoso”.

Francos también reveló la frase que habría dicho Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, cuando se enteró de las declaraciones de Hayden Mark Davis, uno de los creadores de la criptomoneda $Libra.

Esta moneda digital fue promovida por el líder el pasado viernes, lo que provocó acciones legales en Argentina y Estados Unidos. Esto ocurrió después de que el activo financiero aumentara su valor para luego caer drásticamente, resultando en beneficios concentrados en unas pocas manos que aparentemente disponían de información privilegiada.

El escándalo se intensificó durante la entrevista con Viale, cuando el asesor presidencial interrumpió la transmisión, se acercó al presidente, le susurró algo al oído y luego acordó con el periodista continuar la conversación como si esa interrupción nunca hubiera tenido lugar, ya que podría generar “problemas legales”.

Francos explicó la reacción del presidente: “Milei se molestó con Caputo, incluso sin saber que esa parte se emitiría. Se enfadó con Santiago Caputo porque consideró una irresponsabilidad que, sin un acuerdo previo con el presentador del programa, decidiera interrumpir. Además, lo hizo por una tontería, porque al final, al revisar la razón de la interrupción, uno se pregunta: ‘¿Qué sentido tiene?’”.

El jefe de Gabinete también reflexionó sobre el aprendizaje que debería extraer Caputo de este episodio: “De todas maneras me parece que también Santiago Caputo habrá aprendido una lección: que nadie es superpoderoso, que todas las cosas tienen sus límites. El Presidente se lo ha marcado y me parece importante”.

Francos opinó que la intervención de Caputo fue un error y evidenció falta de juicio. “Lo que mencionó el Presidente no representaba complicación alguna, esa idea de que iba a consultar al ministro de Justicia [sobre Mariano Cúneo Libarona]. Es natural que lo consulte, a pesar de que no pueda ser su abogado personal, pero pedir la opinión de alguien de confianza en temas judiciales no tiene nada de reprochable”, aclaró.

De acuerdo con Francos, la interrupción ocurrió para evitar que Milei mencionara que Cúneo Libarona podría verse implicado en un asunto que consideran privado y no del Estado. El funcionario minimizó la importancia del incidente: “Creo que fue un exceso intentar ser cauteloso en ese instante; se interrumpió un programa y ni el Presidente ni el presentador tenían relación con ello. No lo considero un asunto grave”.

La defensa a Karina Milei

A pesar de sus discrepancias con Caputo, Francos salió en defensa de Karina Milei. Esto sucedió tras la publicación en el portal especializado en criptomonedas CoinDesk, donde se informó que “En los mensajes de texto analizados por CoinDesk, Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, afirmó que podía ‘manipular’ a Milei gracias a los pagos que había realizado a Karina Milei”.

Francos mostró su apoyo a Karina Milei y citó su respuesta frente a las acusaciones: “Karina Milei declaró: ‘Por favor, que presenten las denuncias que deseen, que muestren las pruebas, yo no tengo nada de qué preocuparme’”.

Además, añadió: “Ella no está involucrada en este asunto, ni en el episodio, ni ha recibido ninguna cantidad de dinero. Es necesario realizar una investigación, por supuesto, ya que las personas involucradas deberán ofrecer explicaciones y justificar lo que dicen”.

El jefe de Gabinete se refirió a Davis con cierto escepticismo: “Este señor Davis fue muy extraño. Vi una entrevista que le hicieron en Estados Unidos y observé las expresiones del periodista, como si pensara ‘¿qué está diciendo este hombre?’. Todo es raro, especialmente cuando le preguntaron sobre la moneda de Melania Trump. Uno no logra entender bien cómo se comportan, cómo son, pero para mí no parece un individuo confiable”.

A pesar de sus encuentros oficiales, Francos puso en duda la credibilidad de Davis. El empresario visitó la Casa Rosada en varias oportunidades. El 30 de enero de 2025 se reunió con el Presidente, capturando una fotografía juntos. También estuvo presente el 16 de julio de 2024 junto a Mauricio Novelli, otro implicado en el escándalo de $Libra, quien fue autorizado por Karina Milei, y nuevamente el 21 de noviembre de ese mismo año.

Finalmente, Francos reafirmó la postura del Gobierno sobre el asunto: “Él [refiriéndose a Davis] declaró en un principio: ‘Nunca he pagado’. Lo afirmó directamente. ‘Mi relación se originó a raíz de mi participación en el congreso tecnológico, pero nunca he tenido que abonar ninguna cantidad’. Luego surgió lo otro, que para tener reuniones había que… Es un tema que para nosotros está cerrado. Las investigaciones determinarán después dónde ocurrió el error y por qué. Y la Justicia que investigue lo que deba investigar. En términos políticos, para nosotros el asunto está concluido y aclarado”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...