El expresidente Mauricio Macri se manifestó este lunes de manera contundente contra La Libertad Avanza (LLA), enfocando sus críticas en la hermana del Presidente, Karina Milei. Después del cierre de listas para las elecciones en la ciudad, el expresidente arremetió con severidad contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quienes denominó el “triángulo de hierro” que rodea al presidente Javier Milei.
“Es incomprensible que en los medios se repita constantemente que la obsesión de Karina Milei es atacar al PRO. Aunque esto ocurra en la ciudad de Buenos Aires, sigue siendo un ataque al PRO, ya que la estrategia está dirigida a ello. Francamente, no lo entiendo”, expresó Macri.
“Había mucha gente (del Pro) que podía reforzar el Gobierno para que genere confianza y claramente su círculo dijo que no. Porque no creo que el presidente sea un mentiroso. Él me decía ‘sí, me parece fantástico’, lo anotaba, pero nada de eso sucedió. Y de un proyecto de país terminamos en un proyecto de poder que lamentablemente atenta contra el país”, dijo el exmandatario.
“Yo ayudé a que Javier Milei llegue a la Presidencia, pero no entiendo por qué tiene que haber una lógica de confrontación con el Pro. No sé si es una decisión del Presidente o de su entorno, pero está claro que no se buscó integrar a los que podían sumar capacidad de gestión”, remarcó Macri, que insistió en que desde la cúpula libertaria no hubo intención de incluir dirigentes del Pro en el Gobierno.
Macri también apuntó contra Santiago Caputo y su influencia en las decisiones presidenciales: “Hay un nivel de control absoluto. No solo sobre las decisiones políticas, sino también sobre a quién se escucha y a quién no. Y cuando todo se concentra en un pequeño grupo, se cometen errores que podían haberse evitado”.
Situación económica
A pesar de sus críticas hacia el entorno presidencial, Macri subrayó el ajuste fiscal y el superávit como logros de la administración de Javier Milei, aunque advirtió sobre la urgencia de fomentar el crecimiento económico. “El superávit fiscal es crucial, pero no será suficiente si la economía no crece. Es esencial generar inversión y empleo, ya que si la actividad continúa en declive, la población seguirá empobreciéndose”, señaló.
Asimismo, diferenció su postura respecto a la política cambiaria del Gobierno: “No podemos continuar indefinidamente con este grado de brecha cambiaria. Si no solucionamos el problema del dólar, la inversión no llegará”.
Acuerdo con el FMI
Macri también se refirió al pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Subrayó que es fundamental para la estabilización de la economía argentina, aunque advirtió sobre las complicaciones que enfrenta el Gobierno para acceder a financiamiento externo. “El FMI está dispuesto a colaborar, pero sin un plan de crecimiento sostenible, es complicado que Argentina recupere su credibilidad. Debemos demostrar al mundo que somos un país serio y predecible”, aseguró.
Finalmente, Macri cerró con un mensaje sobre el reto político que el oficialismo deberá enfrentar en las próximas elecciones legislativas: “El país requiere de una oposición responsable, pero también de un Gobierno que comprenda que la gobernabilidad se construye a través de consensos y no mediante conflictos”.