Luego del fallo que declaró la ilegitimidad de las UAC (Unidades de Atención Ciudadana), dirigentes y legisladores de Proyecto Sur, junto a autoridades comunales, llevaron adelante una conferencia de prensa y criticaron a Mauricio Macri.
“El jefe de Gobierno le quitó el presupuesto y la colaboración a las comunas. Hay que derrotar el autoritarismo macrista avasallante y terminar con los negociados macristinistas”, expresó el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas. “Hay que darle el poder a las comunas que es el órgano participativo de los vecinos”, añadió.
Por su parte, el diputado porteño Rafael Gentili declaró que “la gestión de Macri no quiere las comunas; no cree en la descentralización y en el diseño constitucional de la democracia participativa que está planteado en la ciudad de Buenos Aires”. A continuación, agregó: “Este fallo declara ilegales estas UAC por ser continuadoras de los Centros de Gestión y Participación (CGP) y contrariar la ley que expresamente establece que los CGP desaparecen y que estas funciones deben ejercerlas las Juntas Comunales. Estamos convencidos de que las comunas mejoran la democracia, la gestión de gobierno de cara a la ciudadanía y la vida de la gente”.
Asimismo, Gentili exigió que “el macrismo deje de lado las UAC, ponga ya mismo en funcionamiento las Juntas Comunales y que venga a la Legislatura el Subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, a explicar las medidas que están tomando para acatar el fallo de la Justicia”.
También participaron de la conferencia de prensa la diputada porteña Virginia Gonzalez Gass; Martín Iomi, de la comuna sexta; Carlos Wilkinson, actor en la causa y referente del movimiento ciudadano comunero; Jorge Cardelli, diputado nacional de Proyecto Sur; los legisladores Julio Raffo y Alejandro Bodart; y comuneros del Movimiento Sur.
Hay que recordar que Gentili, junto a Jorge Selser, había presentado un amparo que consideraba que el decreto nº 376/2011 recreaba los CGP denominándolos como UAC y que esa norma avanzaba en funciones que van más allá del ejercicio de actividades desconcentradas del Ejecutivo, inmiscuyéndose en la coordinación de los servicios, en su disposición en las sede comunales y sus relaciones con la comunidad.