Gobernadores y ministros del Norte Grande preocupados por la inflación

Gobernadores y ministros del Norte Grande preocupados por la inflación

Los funcionarios de 10 provincias tuvieron una cumbre en el CFI.


Los gobernadores y ministros del Norte Grande tuvieron una cumbre en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) donde uno de los principales temas fue el delicado momento económico y social que está atravesando el país.

Hubo ausencias significativas como las del gobernador tucumano Juan Manzur y del de Chaco, Jorge Capitanich. Porque si bien estuvieron los equipos técnicos de cada una de las provincias, ambos, cada cual a su manera, son de los principales impulsores de esta movida, que como volvió a expresar el mandatario santiagueño, Gerardo Zamora, quiere “terminar con las asimetrías más allá de los colores políticos” y con una “apuesta al federalismo”.

Desde el entorno de Manzur dijeron que está abocado a la campaña electoral. El 14 de mayo, de acuerdo al desdoblamiento de los comicios respecto de los nacionales, el ex jefe de Gabinete de Alberto Fernández irá como candidato a vicegobernador de Osvaldo Jaldo, quien tampoco viajó en esta oportunidad.

El catamarqueño Raúl Jalil, el riojano Ricardo Quintela, el salteño Gustavo Sáenz y el misionero Oscar Herrera Ahuad también optaron por la misma opción de mandar a sus vices. Los cuatro gobernadores presentes fueron Zamora, Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Gildo Insfrán (Formosa).

Del elenco ministerial estuvieron el titular de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el de Hábitat y Desarrollo Territorial, Santiago Maggiotti.

Además de los cuatro ministros asistieron Gustavo Lovich, Vicepresidente de Aerolíneas Argentinas; Martina Jimena López, Secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte; Jorge Neme, Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal; Carlos Castagneto, titular de la AFIP; el senador nacional por Jujuy, Guillermo Snopek, la Directora General de Migraciones, Florencia Carignano, y Paula Español, Subsecretaria de Politicas para el Desarrollo con Equidad Regional del Ministerio del Interior.

Valdés fue uno de los que más énfasis puso en la situación económica. En declaraciones a una radio correntina dijo que “la inflación está corriendo y eso nos obligó a otorgar dos aumentos en el mes a los empleados públicos”. 

El Gobernador correntino explicó que “hay que valorar que se piensa estratégicamente. En la logística, en los caminos, rutas y puentes que hay que construir. Este programa debe llegar a 2030 e inclusive hasta los próximos quince años”.

Zamora, a su vez, detalló que para concretar estos proyectos se necesitarán “30 mil millones de dólares con financiamiento tanto interno desde el CFI como externo a través de organismos multilaterales”.

En ese sentido dijo que se trabaja en una serie de préstamos para cada provincia, que tuvo sus primeros capítulos, cuando varios de ellos viajaron a Estados Unidos el año pasado. Por eso es que también estuvieron presentes Patricia Alborta, del Banco de Desarrollo de América Latina en Argentina y Lili Jana Sekerinska, Presidenta del Banco Mundial de Argentina.

El Plan de Estrategia Logística del Norte Grande, según informaron, cuenta con 116 propuestas busca promover el desarrollo de las economías regionales mejorando la eficiencia de las cadenas productivas regionales. Esto se traduce en mayor productividad, mejores servicios, menores costos, mayor conectividad, recursos humanos capacitados y la incorporación de tecnologías digitales.

Qué se dice del tema...