Gobierno estima vacunar a 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días

Gobierno estima vacunar a 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días

Así lo indicó la ministra Carla Vizzotti.


El Gobierno analiza tomar las riendas de una posible segunda ola de Coronavirus en Argentina y está elaborando un plan ante el retraso de la producción de vacunas a nivel mundial. Pese a la demora en las inoculaciones, desde el gobierno se muestran optimistas y apuestan a poder cumplir con el cronograma y sostuvieron que “el objetivo es vacunar a 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días”.

Así lo explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a la espera de la llegada de más dosis de la Sputnik V y de la china Sinopharm.

Durante un reportaje que mantuvo con Radio El Destape, la titular de la cartera de Salud, precisió: “Personas de riesgos son un poco más de 10 millones y tenemos que alcanzarla con al menos una dosis”, sostuvo la Ministra poniendo como ejemplo lo sucedido en el Reino Unido que ya vacunó a 17 millones de ese grupo y redujo el 90% de la mortalidad. “Ese es el objetivo que tiene el mundo”.

Pese a que todavía no puede confirmar que esa será la estrategia oficial, Vizzotti recordó que en la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo la semana pasada con los gobernadores se trató el tema.

“Hoy a la tarde hay una reunión con el Comité de Expertos y el jueves hay una con la Junta de Inmunizaciones”, adelantó la Ministra, quien además adelantó que “se hará un análisis local” de la situación, al igual que lo está haciendo la OMS.

Vizzotti recordó que el Reino Unido lo hizo durante el pico de la segunda ola y dijo que confía enque nuestro país pueda hacerlo antes. “Si nosotros lo hacemos antes del pico de la segunda ola vamos a reducir la mortalidad”, pronosticó. “Pero los tiempos van a depender de la llegada de las vacunas”, admitió.

A su vez, se refirió a la posibilidad de aplicar la vacuna china a mayores de 60: “Venimos analizando la Sinopharm para mayores de 60. El Anmat pidió una ampliación de esa información. Otros países que la están usando en mayores de 60 dicen que la vacuna es segura. Solo faltaría la parte administrativa”.

En base a datos oficiales, la población priorizada son 14 millones, entre los que se encuentran el personal de seguridad, los docentes no docentes. “Los mayores de 60 y personas con patologías de riesgo son 10 millones”, detalló la funcionaria nacional.

Con respecto a la llegada de vacunas, la Ministra dijo que “hoy a las 5 de tarde estamos recibiendo unas 300 mil dosis del componente uno y 200 mil del componente dos y con las 300 mil, que suman 600 mil con las que llegaron hace poquito”. Y agregó: “Seguimos trabajando para recibir 3 millones más”.

“La llegada de vacunas es muy dinámica. Nosotros terminamos de saber cuántas dosis vienen de Rusia cuando se cierra la puerta del avión porque depende de cuantas vacunas pueden entrar en las cajas térmicas que se consigan”, precisó Vizzotti, quien aspira “como mínimo a no interrumpir y sostener el número de vacunaciones y superar el millón de personas vacunadas por semana”.

Al referirse al avance de nuevas cepas, provenientes principalmente de Brasil, Vizzotti insistió en la necesidad de desalentar viajes al exterior por turismo y confirmó que a raíz de las recomendaciones brindadas por el gobierno nacional “hay menos argentinos que están saliendo a Brasil”.

“Se redujo el 50% las reservas al exterior. Los viajes son un riesgo sanitario. Entendemos que hay personas que tienen que viajar por cuestiones impostergables pero los que viajan por turismo necesitamos que no viajen”, concluyó la Ministra.

Qué se dice del tema...