Mientras el Gobierno intenta salvar las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Poder Ejecutivo no retirará los pliegos de los jueces que fueron designados por decreto y continuará con la sesión en el Senado convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel para el 3 de abril.
“Ambos ministros de la Corte fueron nombrados por decreto en virtud de las facultades constitucionales y permanecerán en funciones hasta el 30 de noviembre de este año y hasta que concluya el periodo de sesiones”, indicó este martes.
Y se refirió a Lijo: “No ha asumido, pero veremos qué decide; deberían preguntarle a él. En cuanto a García-Mansilla, puede continuar en su cargo constitucionalmente”.
“Está claro que no fueron 30 mil, pero da lo mismo que sean 7 u 8 mil”
🗣️Hablamos con Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación #AhoraDicen pic.twitter.com/sgvSQTgPOu
— Futurock.fm (@futurockOk) March 25, 2025
Los documentos de ambos jueces están listos para ser debatidos en el recinto, ya que recibieron un dictamen positivo de la comisión de Acuerdos. En lo que respecta a Lijo, su votación está disponible desde mediados de febrero, momento en el que el Gobierno formalizó el dictamen de la mencionada comisión.
Por otro lado, García-Mansilla recibió el dictamen de la comisión la semana pasada y, después de su nombramiento por decreto, los otros tres integrantes de la Corte le realizaron la ceremonia de juramento, al mismo tiempo que le negaron a Lijo la licencia extraordinaria que le permitiría asumir en el máximo tribunal sin necesidad de renunciar a su cargo en el juzgado de primera instancia.
Según establece el artículo 99 de la Constitución Nacional, los jueces de la Corte Suprema deben ser aprobados por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los presentes.