La imagen del presidente Javier Milei enfrenta una caída sostenida, marcada por el impacto del caso $Libra. Según datos recientes, la percepción negativa hacia su figura alcanza el 58,5%, mientras que la positiva se sitúa en un 41%.
El analista político Gustavo Córdoba analizó la situación: “Hay una caída en la aprobación de gestión y en la imagen personal del Presidente, motivada por la baja en las expectativas económicas y el mal manejo de la crisis derivada de la criptomoneda $Libra”. Córdoba también destacó que “el Gobierno de Milei enfrenta una crisis de decepción y pérdida de credibilidad”.
El experto describió el clima social actual con una frase que se escucha cada vez más en el país: “Hoy se escucha mucho en la Argentina la frase ‘yo no lo voté’, como síntesis perfecta de este momento en donde nadie quiere hacerse cargo del voto a Milei”.
Córdoba identificó una “crisis de decepción” incluso entre los votantes más recientes del mandatario: “El núcleo duro se mantiene, pero quienes se sumaron al proyecto en las elecciones ya están tomando distancia”, agregó.
A su vez, remarcó que el escenario político ya no responde a la clásica teoría de los tres tercios: “Vamos hacia un escenario de altísima polarización. El año pasado, entre La Libertad Avanza y el peronismo reunían entre el 50% y 55% de los votos. Hoy ese número supera el 70%”.
La percepción económica se posiciona como uno de los temas centrales de análisis en el contexto actual. Aunque el Gobierno destaca la baja de la inflación como su principal logro, el analista señaló que la mayoría de la sociedad no comparte esa visión: “Cerca del 50% cree que el Gobierno no tiene controlada la inflación. Hay una sensación dual: el INDEC dice una cosa, pero en el supermercado se vive otra”.
Además, Córdoba cuestionó la credibilidad de los índices oficiales, afirmando: “La ponderación que utiliza el INDEC no refleja el consumo real de la sociedad. Tenemos cultura inflacionaria y sabemos detectar problemas en el horizonte”.
Situación del PJ
El peronismo ha logrado recuperar terreno político a pesar de sus internas, según el análisis de expertos. “Hoy reúne prácticamente el mismo porcentaje que sacó Massa en la primera vuelta. Incluso podría mejorar el resultado legislativo de 2021, que fue el peor de su historia”, afirmó el analista político consultado por este medio.
En contraste, el especialista advirtió sobre el panorama de La Libertad Avanza (LLA), señalando que esta fuerza política podría mantener su volumen legislativo actual, pero con bancas propias, lo que implicaría una mayor consolidación interna.