Hayden Davis pone contra las cuerdas a Milei por $Libra: “El tiempo se acaba”

Hayden Davis pone contra las cuerdas a Milei por $Libra: “El tiempo se acaba”

El empresario estadounidense responsabilizó al Gobierno por eliminar las publicaciones que respaldaban el proyecto.


En medio del escándalo relacionado con $LIBRA, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, se expresó sobre el tema. Davis es uno de los promotores de la criptomoneda que experimentó un aumento significativo tras ser mencionada por el presidente Javier Milei en X, pero poco después sufrió un colapso, lo que generó críticas de quienes habían confiado en el activo.

“Voy a retener el dinero hasta recibir una respuesta de Javier Milei y su equipo. Por eso les he dado un plazo de 48 horas”, declaró en una conversación con el youtuber Coffeezilla, cuyo verdadero nombre es Stephen Findeisen. Aseguró que tiene disponible todo el capital de la transacción y que, si lo desean, puede devolverlo, pero lamentó que “nadie dice nada” desde el gobierno.

El empresario estadounidense exigió a la administración libertaria un “plan serio sobre cómo proceder, no algo a seis meses” para recuperar el dinero que actualmente tiene en su poder. En este sentido, expresó: “Mi reputación está en juego, estoy bajo la mirada de un gobierno y la única ventaja que poseo son estos millones”.

El empresario publicó un video el domingo en sus redes sociales. En este, afirmó ser asesor del Presidente y culpó al Gobierno por la repentina caída de la criptomoneda, atribuyéndola a la retirada de su apoyo del proyecto. También mencionó que inyectará liquidez a la moneda digital.

Mark Davis había tenido una reunión con el mandatario el 30 de enero, con el supuesto objetivo de “impulsar el desarrollo tecnológico argentino y convertir a Argentina en una potencia tecnológica mundial”. Milei comentó que durante este encuentro se discutió el impacto de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial en el país.

El empresario confirmó la reunión con el presidente libertario e insistió en su papel como asesor del Gobierno en el ámbito de la tokenización, ya que esta es la forma en que las empresas y entidades protegen información sensible.

En relación al lanzamiento de $LIBRA, Kelsen Ventures destacó en su comunicado que su participación en el proyecto fue como asesor en el lanzamiento de una moneda sin respaldo en la economía real, que busca aprovechar el interés popular en un movimiento o fenómeno viral muy inestable.

“Mi función principal consistía en garantizar que el token mantuviera un volumen adecuado, liquidez y una tesorería robusta que respaldara su valor y llevara a cabo la visión del proyecto. No obstante, como asesor, existieron numerosos factores que escapaban a mi control”, declaró Mark Davis.

Fue el viernes cuando el presidente argentino publicó en X un proyecto privado que, presuntamente, financiaba a pequeñas empresas, y en su mensaje incluía un enlace junto con la sigla $LIBRA, un token cuyo suministro está controlado en un 82% por cinco billeteras digitales.

Curiosamente, la criptomoneda que el presidente promovió fue creada apenas minutos antes de su anuncio, logrando rápidamente una capitalización de mercado de US$4500 millones. Sin embargo, una hora después, se registró un retiro de activos de algunas billeteras digitales que poseían casi todos los tokens, totalizando cerca de US$90 millones, lo que resultó en la caída de la moneda.

Cuatro horas después del desplome de $LIBRA, el presidente emitió un nuevo comentario sobre el asunto y aclaró: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras veces, respaldando un supuesto emprendimiento privado con el que claramente no tengo ninguna relación. No estaba al tanto de los detalles del proyecto y, tras informarme, decidí no seguir promoviendo (por eso he eliminado el tweet)”.

“Milei inicialmente apoyó y promovió de manera activa Libra Token en plataformas de redes sociales como X e Instagram. Sus colaboradores habían garantizado su respaldo público durante el lanzamiento y me aseguraron que su apoyo persistiría a lo largo del proceso”, destacó Mark Davis sobre las acciones del mandatario.

Después de cuestionar fuertemente la decisión de eliminar su publicación, el empresario criticó que “a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron de manera inesperada de postura, retirando su apoyo y borrando todas las publicaciones anteriores en redes sociales”.

“Esta decisión repentina fue tomada sin previo aviso y contradijo directamente las garantías anteriores. Para mi sorpresa, Milei publicó más tarde un comunicado que indicaba que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, tildándolos de estafadores. Rechazo de manera categórica esta afirmación y quiero subrayar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier irregularidad”, concluyó.

Peh, junto a Mauricio Novelli, quien representa a Kip Protocol en Argentina, se destacan como dos figuras clave en el lanzamiento de $LIBRA. Desde el Gobierno libertario, se confirmó que ambos se reunieron con Milei para discutir el proyecto denominado “Viva la Libertad”, el cual tenía como objetivo financiar emprendimientos privados en el país a través de tecnología blockchain.

Poco después, tras el estallido del escándalo, el Gobierno estableció la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) con el propósito de iniciar una indagación urgente sobre el lanzamiento de $LIBRA y todas las empresas o individuos involucrados en esta operación, incluyendo a Peh y Novelli.

“Solo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron desviar la culpa hacia Julián (Peh) para protegerse de la responsabilidad”, comentó el empresario estadounidense.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...