Inés Palacios: “Pareciera que el objetivo es generar clicks y polarizar antes que gobernar con seriedad”

Inés Palacios: “Pareciera que el objetivo es generar clicks y polarizar antes que gobernar con seriedad”

La politóloga y co-fundadora de Chaka, una incubadora que acompaña a emprendedoras de contextos desventajados, habló con NU.


¿Ve posible que la gestión de Milei avance en la presentación de proyectos de derogación de leyes vinculadas a los derechos del colectivo LGTBIQ+ y de la mujer?

En este momento, con las elecciones legislativas en el horizonte, no creo que se animen a avanzar en un intento directo de derogación de estas leyes. Pero una vez que pase el proceso electoral y si logran consolidar más poder en el Congreso, no dudo que intenten avanzar. Ya han dado pasos concretos en esa dirección: el recorte al Programa ENIA, que apuntaba a prevenir embarazos no intencionales en la adolescencia, y la eliminación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad no son solo gestos simbólicos, sino decisiones de política pública que afectan directamente los derechos conquistados. En otras palabras, si el costo político es bajo y encuentran la oportunidad, lo van a intentar.

¿Por qué cree que LLA se atreve a hablar en contra de los derechos de las minorías?

Milei construye su base con un electorado que compra ese discurso anti-progresista, y su gobierno ha mostrado que está dispuesto a desmantelar políticas de género y diversidad si encuentra el margen político para hacerlo. No es solo un show, es una agenda clara. Si puede avanzar, lo va a hacer. No es solo discurso. Sus primeras decisiones de gobierno ya lo demuestran: la eliminación del Ministerio de Mujeres y el recorte al ENIA son hechos concretos, no retórica. Además, varios legisladores de su espacio han impulsado proyectos como la eliminación de la figura del femicidio y han expresado intenciones de revisar la Ley de Aborto.

¿Cuáles son sus predicciones de las elecciones legislativas?

Las encuestas muestran que La Libertad Avanza (LLA) lidera la intención de voto en muchas provincias clave y que podría ampliar significativamente su representación en el Congreso. La gran incógnita es qué tan fuerte va a ser el rechazo de los sectores progresistas y cómo va a jugar el peronismo en esta elección. Si el gobierno logra consolidar la percepción de que el ajuste económico está funcionando y que la inflación baja es mérito propio, es posible que Milei obtenga un respaldo electoral aún mayor. No sé si alcanzan la mayoría absoluta, pero pueden quedar cerca y sumar aliados circunstanciales dentro de Juntos por el Cambi (JxC) o o incluso sectores del peronismo más conservador. Si esto sucede, el Congreso va a ser más funcional a su agenda y la resistencia a sus reformas va a depender más de la movilización social que de la oposición parlamentaria.

¿Cómo vio la marcha del sábado? ¿Qué opina sobre la presencia de la CGT y otras figuras políticas?

Desde mi mirada como politóloga feminista y cofundadora de una organización que trabaja con emprendedoras en contextos vulnerables e indígeno-descendientes, celebro que una parte importante de la sociedad haya decidido movilizarse de manera espontánea y organizada para marcarle un límite al gobierno. La marcha no fue solo una expresión de rechazo a las medidas económicas, sino también a una visión de país que es anti-derechos y profundamente conservadora en lo social y cultural. La presencia de la CGT y otros actores políticos responde a una reacción lógica frente a un gobierno que amenaza con desmantelar derechos laborales y sociales. Más allá de la movilización en sí, lo que más preocupa es la fragilidad técnica del discurso presidencial. Sus declaraciones en Davos no solo mostraron su ideología ultraconservadora, sino también una falta de rigor técnico alarmante. Pareciera que el objetivo es generar clicks y polarizar antes que gobernar con seriedad. Y cuando la lógica de la comunicación está por encima de la solidez institucional y la toma de decisiones basada en evidencia, no estamos avanzando en la madurez de nuestra adolescente democracia argentina, sino en la dirección opuesta, hacia un populismo que la debilita aún más.

Qué se dice del tema...