Intendentes de Kicillof desafían a Cristina y evalúan candidaturas testimoniales

Intendentes de Kicillof desafían a Cristina y evalúan candidaturas testimoniales

El gobernador se reúne con los 44 jefes comunales tras el desdoblamiento de los comicios.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se encuentra desde el mediodía en una reunión con los intendentes que respaldaron un documento en favor de la separación de los comicios en esta región, con el objetivo de organizar el proceso electoral previsto para el 7 de septiembre.

En ese marco, los intendentes del Gran Buenos Aires han presentado a la Gobernación una sugerencia: contemplan la posibilidad de postularse como candidatos testimoniales si deben enfrentarse a Cristina Kirchner en las primarias. Esto se llevaría a cabo en caso de que no se logre una unidad.

“Es necesario prepararse para lo que se avecina. Aquí hay 44 compañeros que estamos juntos para proteger a nuestra provincia y a nuestro gobernador”, expresó Mario Secco, intendente de Ensenada.

“Si Cristina se presenta como candidata testimonial para defender sus ideas, nosotros haremos lo mismo. Muchos lo están considerando. Ya somos varios los que lo hemos hecho anteriormente y lo haremos de nuevo si esa es la dinámica”, comentó el alcalde al llegar a la gobernación.

Los alcaldes también buscan alcanzar un consenso sobre la opinión predominante respecto a la suspensión de las PASO. Este tema se volverá a discutir el próximo martes en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Aún persisten posiciones divergentes entre los jefes locales. Por ejemplo, Lucas Ghi, alcalde de Morón, ha manifestado su apoyo a la realización de primarias antes de la reunión. Sin embargo, esta no parece ser la opinión mayoritaria entre los participantes en el encuentro en la Gobernación.

La reunión con 44 intendentes en La Plata se lleva a cabo tras el encuentro que la expresidenta Cristina Kirchner tuvo el miércoles anterior con varios alcaldes del Gran Buenos Aires. Entre los participantes en la reunión con la expresidenta se encuentran Mayra Mendoza (Quilmes), Juan Julián Alvarez (Lanús), Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menendez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Nicolás Mantegazza (San Vicente), así como Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), entre otros.

Kicillof intentó, dos días después de esa reunión, convocar a los alcaldes dispuestos a avanzar en la creación de las ocho secciones electorales donde se renovarán diputados, senadores, consejeros y concejales. Sin embargo, su principal objetivo es enviar una señal de autoridad al grupo que sigue a Cristina y Máximo Kirchner, quienes aún luchan por la realización de elecciones concurrentes el 26 de octubre a través de la aprobación de una ley.

Si se aprobara dicha ley, impulsada por la senadora Teresa García, junto con la suspensión de las PASO, la provincia podría verse envuelta en un conflicto sin precedentes: un debate constitucional sobre quién tiene la autoridad para convocar a elecciones. La Legislatura, según la interpretación de un sector del kirchnerismo basándose en el artículo 83 de la constitución, o el Poder Ejecutivo, como sostiene Kicillof basándose en el artículo 144 de la Constitución bonaerense.

Kicillof emitió un decreto el 7 de septiembre, el cual fue publicado en el Boletín Oficial el martes pasado. Previamente, había convocado a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio mediante otro decreto. Desde el Kirchnerismo se subraya que existe una ley que tiene un rango superior a los dos decretos, tanto para la suspensión de las primarias como para determinar la fecha de las elecciones concurrentes. La postura manifestada por Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria, en la Cámara de Diputados, es clara: “la ley anula el decreto”.

El Gobernador está acelerando el proceso por dos razones: si no logra los votos necesarios para suspender las PASO sin modificar la fecha de las elecciones concurrentes, se verá obligado a enfrentar a sus exsocios peronistas en las primarias. Los alcaldes cercanos a Kicillof han comenzado a considerar la posibilidad de presentarse como candidatos testimoniales en aquellos distritos donde haya competencia interna.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...