Desde este lunes la Ciudad habilitó el pago del subte con celulares, tarjetas de débito y crédito. En ese marco, el jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, dijo: “Un avance muy importante, no sólo por comodidad, sino porque terminamos con un monopolio, en este caso monopolio del Estado, y ese monopolio hacía que no hubiera una competencia que hoy permite viajar más barato que ayer”.
Y agregó: “Hay bancos que reintegran todo el viaje, bancos que te dan descuentos todavía más altos que los que da la SUBE, y la posibilidad de utilizar ese sistema que mejor convenga. Pensemos que hay mucha gente que no es usuaria habitual y no tiene por qué tener la SUBE, o se la olvidó, o no la cargó”.
Para finalizar, señaló: “Esto demuestra que cuando se termina con un monopolio, se genera competencia, el sistema puede ser más barato sin que tengamos que subvencionarlo ninguno de nosotros. La simple competencia entre ellos hace que se tenga un mejor servicio y viaje más barato. Muy pocas ciudades en el mundo tienen un sistema como el nuestro”.
La Ciudad es la primera del país en implementar el multipago para el transporte de pasajeros, y una de las primeras en Latinoamérica. Y se pone a la altura de Nueva York, Londres, Roma y Río de Janeiro, que ya lo utilizan.
El nuevo sistema atiende la necesidad de los pasajeros de contar con más medios de pago y no solamente con la tarjeta SUBE, que seguirá vigente. Desde el lunes habrá molinetes multipago en 81 de las 90 estaciones que estarán claramente identificados y se irá completando en todas.
El sistema moderniza la experiencia de viaje y refuerza el compromiso de la Ciudad con un transporte más inclusivo, eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos y visitantes.
Como en el subte, el sistema multipago también estará disponible en las 31 líneas de colectivo transferidas por el Gobierno Nacional a la Ciudad. La prioridad es construir un sistema de transporte a la altura de las grandes ciudades del mundo con servicios de calidad.