Un grupo de legisladores reaccionaron indignados a la división del Frente de Todos en el Senado para ganar un lugar más en el Consejo de la Magistratura y lanzaron una convocatoria para rechazar la medida para este sábado a las 18 “en las distintas plazas del país”.
Los diputados Waldo Wolff, Fernando Iglesias y Ricardo Buryaile (Pro), junto a los exlegisladores Álvaro Lamadrid y Luis Petri difundieron la convocatoria en sus redes una vez que se conoció la noticia este martes por la noche.
“Si dividen los bloques multipliquémonos en las calles”, manifestó Waldo Wolff en su cuenta de Twitter. El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires fue uno de los primeros en reaccionar a la medida. Wolff acompañó su mensaje con los hashtags #23A y #YoVoy
Si dividen los bloques multipliquémonos en las calles. #23A #YoVoy https://t.co/BNFPiWB3II
— WW (@WolffWaldo) April 20, 2022
Ricardo Buryaile, exministro de Mauricio Macri y diputado por Formosa, se expresó en el mismo sentido. “El #23A deberíamos tener una marcha multitudinaria contra la #Impunidad”, consideró y agregó: “Sin justicia no hay futuro”.
El exlegislador mendocino Luis Petri consideró un respaldo ciudadano para frenar la maniobra desplegada por Cristina Kirchner. “¡Todos a las plazas del país en Defensa de la República y la Justicia independiente! ¡Todos juntos podemos frenar esta locura!”, manifestó.
Álvaro Lamadrid, exdiputado nacional, pidió una “resistencia ciudadana para salvar al país”, y llamó a movilizarse a las plazas del país “en Defensa de la República y la Justicia independiente”. “Hagamos que funcionen las instituciones ¡y salvemos la República!”, apuntó.
RESISTENCIA CIUDADANA PARA SALVAR AL PAÍS #23A pic.twitter.com/WhitIdSKta
— Alvaro de Lamadrid (@AlvarodLamadrid) April 20, 2022
La división del Frente de Todos en el Senado le depararía un lugar más en el Consejo de la Magistratura en detrimento del Pro. El oficialismo presentó dos espacios. Uno, más identificado con los gobernadores, será conducido por José Mayans bajo el nombre Frente Nacional y Popular. El otro, referenciado en Cristina Kirchner será conducido por Juliana Di Tullio, y llevará el nombre de Unidad Ciudadana, el mismo sello por el que compitió Cristina Kirchner en 2017.
De esta manera, el primer espacio, con 21 senadores, conseguiría el primer representante en el Consejo de la Magistratura. En tanto, Unidad Ciudadana, con 14 escaños, se llevaría el representante por la segunda minoría y desplazaría al PRO que hasta ahora reclamaba ese lugar.
Conocida la noticia, fueron varios los dirigentes opositores cuestionaron en duros términos al oficialismo. Calificaron la decisión de “patética”, “sinistra” y hasta “ridícula”. Luis Juez, que podría ver afectado su lugar por la oposición, anunció que pelearán la medida y defenderán ese espacio.