El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó en Villa Gesell a 35 intendentes bonaerenses para evaluar el potencial desdoblamiento de las elecciones legislativas y avanzar en la creación de una fuerza política “amplia” que haga frente al gobierno de Javier Milei.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Hotel Intersur de la ciudad balnearia, se discutieron diversas estrategias políticas y económicas para el año electoral, así como el impacto de las políticas nacionales en el territorio bonaerense.
El titular de la cartera de Gobierno provincial, Carlos Bianco, anunció la realización de un encuentro que, fue solicitado por los intendentes con el objetivo de expresar su respaldo a la administración provincial y discutir estrategias políticas de cara al año electoral que acaba de iniciar.
El funcionario de máxima confianza de Kicillof aseguró que el encuentro tuvo como eje la conformación de un frente político amplio que, según indicó, buscará “defender a los bonaerenses de las políticas muy agresivas que está llevando adelante el presidente Milei, que impactan en particular en la Provincia de Buenos Aires”.
En ese sentido, sostuvo que se invita “a que participen todos aquellos que comulguen con los principios básicos con los que trabaja la conducción de la PBA: fortalecer la democracia, defender los derechos humanos, defender la soberanía, fortalecer la educación y la salud públicas, y fomentar la producción industrial de los sectores que generen empleo formal y genuino”.
En #VillaGesell, junto al gobernador @Kicillofok y ministros y ministras del gabinete provincial, nos reunimos con intendentes de la Provincia para trazar un camino hacia un futuro de esperanza y oportunidades para las y los bonaerenses. Este encuentro refleja el compromiso de… pic.twitter.com/uisSAweaqV
— Verónica Magario (@magariovero) January 29, 2025
El pedido de los intendentes
Los intendentes pidieron el desdoblamiento de las elecciones, conformaron las mismas fuentes. Ocurrió apenas unos días después de que, el viernes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, admitiera que esa es una posibilidad que estudia Kicillof.
Se trata de un nuevo gesto de desafío al cristinismo, luego de que la Expresidenta pidiera explícitamente que las elecciones se realicen el mismo día. Así, la interna entre el kicillofismo y el cristinismo-kirchnerismo, ya intensa, parece a las puertas de escalar aún más, ya que un desdoblamiento de las elecciones podría derivar en una ruptura explícita entre ambos sectores.
Los alcaldes argumentaron dos razones para adelantar los comicios en la Provincia: por un lado, la necesidad de blindar sus consejos deliberantes, un objetivo que consideran más fácilmente alcanzable si la lógica de la elección es local; y por el otro, las dificultades técnicas que supone una elección concurrente, es decir con urnas y tipos de boletas distintos pero a realizarse el mismo día.
Hoy comienza un camino de construcción
Junto a @kicillofok, @magariovero, ministros e intendentes de la provincia de Buenos Aires nos encontramos en Villa Gesell para sentar las bases de la construcción de un futuro de esperanza para todos los y las bonaerenses. pic.twitter.com/5oYdzUeyos
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) January 28, 2025
Los presentes en la reunión
El encuentro de Kicillof con jefes comunales en Villa Gesell contó con la presencia de diversos funcionarios provinciales, entre ellos la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el ministro de Economía, Pablo López; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.
Por parte de los municipios asistieron 35 intendentes de distintas localidades, entre ellos Germán Lago (Alberti), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Marini (Benito Juárez), Fabián Cagliardi (Berisso), Sergio Barenghi (Bragado), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Francisco Echarren (Castelli), Ricardo Moccero (Coronel Suárez) y Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales). También estuvieron Mario Secco (Ensenada), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Federico Achával (Pilar) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), quien ofició de anfitrión.
Armado nacional para Kicillof
Otro de los puntos centrales fue el pedido de Kicillof de construir una fuerza política “amplia” para enfrentar a Milei. El llamado va en línea con la intención también explicitada por Bianco de abrir la posibilidad de incorporar a sectores del otros partidos en una alianza electoral. Aquí figuran, el menos como análisis, desde dirigentes peronistas que salieron del partidos enfrentados con el kichnerismo hasta sectores del radicalismo provincial.
Bianco manifestó su inquietud por lo que percibe como una “deriva autoritaria y violenta” del gobierno libertario. “Es un tema que nos preocupa mucho. Recientemente se dio a conocer que Santiago Caputo encargó una encuesta para conocer la opinión de los argentinos sobre la posibilidad de tener un gobierno autoritario. Es alarmante que el asesor más cercano al Presidente esté evaluando si los argentinos aceptarían una dictadura”, advirtió el funcionario bonaerense.
En este contexto, el ministro de la PBA relacionó esta tendencia con un fenómeno global y comparó a Milei con Donald Trump: “Creo que la democracia tal como la conocemos está en verdadero peligro, y no es un problema exclusivo de Argentina. Hay una deriva autoritaria en gran parte del mundo, probablemente impulsada por una figura principal como Trump, con réplicas en distintos lugares de Europa y del mundo, incluida Argentina”.
El ministro ironizó sobre ciertas medidas del gobierno nacional y sugirió que Milei busca imitar a su homólogo republicano con acciones de menor relevancia: “Trump envía al ejército a la frontera con México, donde quiere construir un muro, y Milei, en tono burlesco, coloca un alambrado de 200 metros en Bolivia… Son imitaciones de menor categoría de un gobierno periférico, colonial, de baja calidad”.
Como lo dijo @Kicillofok, queremos trabajar con todo el campo popular para ofrecerles a las y los bonaerenses una alternativa al modelo de ajuste y recorte de derechos que implementa el Gobierno nacional.
Fragmento de la entrevista con @Lavaselli en @provincia1270 pic.twitter.com/K9vbdTXzyY
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) January 26, 2025