Kicillof llevará a Milei a la justicia por fondos retenidos para mantener rutas

Kicillof llevará a Milei a la justicia por fondos retenidos para mantener rutas

El Gobierno bonaerense pide que se investigue la falta de transferencia de fondos a Vialidad.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires se presentará el jueves ante la Justicia para acusar al gobierno nacional de evadir la transferencia de recursos para la Dirección Nacional de Vialidad, conforme a lo estipulado por leyes y decretos. La gestión de Axel Kicillof, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y con el apoyo de varios intendentes, denunciará la falta de mantenimiento en las rutas nacionales que cruzan la provincia y la paralización de proyectos.

Atribuyen esta situación a un “desvío de fondos” que debían destinarse a obras, provenientes del impuesto a los combustibles y del impuesto PAIS. Se solicitará que se exija al Gobierno la ejecución de las obras en las carreteras.

La solicitud contará con las firmas de Katopodis y de al menos 20 intendentes peronistas que lo respaldaron este martes en una rueda de prensa en Luján. Se presenta una acción legal contra el Estado Nacional (específicamente, contra el Banco Nación, el Ministerio de Economía, la Dirección de Vialidad Nacional y la empresa Corredores Viales SA). Se sostiene que está en peligro “la salud y la seguridad” de los usuarios de las carreteras.

La petición es que se implemente una medida cautelar para llevar a cabo las obras solicitadas. Algunos de los intendentes que acompañaron a Katopodis en Luján fueron Marisa Fassi (Cañuelas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Marcos Pisano (Bolívar), Iván Villagrán (Carmen de Areco) y el anfitrión Leonardo Boto, entre otros.

La audiencia se llevará a caboel jueves en el ámbito del contencioso administrativo federal. La denuncia contra el Gobierno sostiene que no realizó la transferencia de $200 mil millones a Vialidad, de los cuales solo se ejecutaron aproximadamente $38 mil millones de los $2 billones que la Secretaría de Obras Públicas debió percibir del impuesto PAIS. Además, de este último tributo, el Gobierno retuvo $1 billón que obligó a transferir al Tesoro Nacional mediante un decreto.

En un informe elaborado por el ministerio de Katopodis, el cual se utiliza como base para la presentación judicial, se detalla que, de acuerdo a la ley 23.966, el gobierno nacional tiene la obligación de destinar el 28,58% del impuesto a los combustibles al Fideicomiso de Infraestructura del Transporte. Además, se establece que el 50% de este fondo debe ser asignado al Sistema Vial Integrado, que engloba las obras de Vialidad en los corredores viales nacionales.

Utilizando datos del Instituto Argentina Grande, el informe señala que Vialidad nacional debería haber recibido en 2024 un total de $349 mil millones provenientes de ese fideicomiso; sin embargo, solo se transfirió un 42,6% de esa cifra, es decir, $149 mil millones. “¿Dónde está el resto de lo recaudado que debería llegar a este organismo, que supera los $200 mil millones?”, se cuestiona en el texto del informe, que también destaca que la ejecución presupuestaria de la Dirección Nacional de Vialidad ha caído un 85,9% en la provincia de Buenos Aires.

En relación con la recaudación del impuesto PAIS, el informe indica que el decreto 193/24, firmado por Milei, establece que el 28,2% del total recaudado debe ser destinado a la Secretaría de Obras Públicas para proyectos de infraestructura. Se menciona que esta dependencia debería haber recibido $2,08 billones de los $6,27 billones recaudados por el tributo en 2024, pero solo se ejecutó cerca de “$38,77 mil millones”. Además, se señala que la secretaría fue obligada por el decreto 1104/24 a establecer un bono de $1 billón para el Tesoro Nacional. “Retuvieron la mitad de esos fondos y no llevaron a cabo las obras”, denuncia el gobierno provincial en el informe.

Entre las obras nacionales detenidas en las rutas de la provincia de Buenos Aires, la administración de Kicillof menciona la autopista Perón, la autovía de la ruta nacional 7, y las obras en las rutas nacionales 3 y 33. Esta no es la primera vez que Kicillof reclama por las obras en las rutas a Milei.

A mediados de 2024, acompañado de su gabinete y un grupo considerable de intendentes peronistas, presentó un petitorio en el Ministerio de Economía solicitando que se devuelvan a la Provincia $6 billones provenientes de transferencias de ANSES a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo de Compensación del Transporte Público de Pasajeros, entre otras fuentes.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...