Kicillof relanza su estrategia política tras suspender el acto en Mar del Plata

Kicillof relanza su estrategia política tras suspender el acto en Mar del Plata

El gobernador bonaerense se prepara para relanzar la campaña.


El gobernador Axel Kicillof canceló un evento programado para el 8 de febrero en Mar del Plata. El encuentro, denominado “La Provincia se organiza”, iba a marcar el inicio de una serie de reuniones seccionales destinadas a fortalecer políticamente a Kicillof en el contexto de la disputa interna dentro del peronismo y como parte de un proceso para consolidar su figura frente a Javier Milei, con la mirada puesta en 2027.

Ahora, se contempla que la actividad en Mar del Plata se realice el próximo sábado 22 de febrero, mientras que ministros y líderes axelistas trabajan en la agenda para más eventos futuros.

La anulación del evento programado para el 8 de febrero se dio en el contexto de la creciente preocupación por los episodios de inseguridad y actos violentos que ha vivido Mar del Plata desde el inicio del año. Fuentes cercanas a la organización sugirieron que esta decisión fue una respuesta al clima de tensión social y un gesto de consideración hacia las familias de Cristian Velázquez, el kiosquero asesinado el 3 de febrero, y Matías Paredes, el joven de 26 años que fue baleado por policías de civil en la madrugada del jueves de la semana pasada durante una persecución.

El viernes, Kicillof visitó Mar del Plata y se reunió con la madre de Matías, acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena. Fue Carlos Bianco, el ministro de Gobierno, quien anunció que el evento previsto para el 8 de febrero quedaba aplazado. Ahora, quienes están organizando el acto han dejado entrever que podría llevarse a cabo el sábado 22 de febrero.

La reactivación del acto también se fundamenta en la estrategia de llevar los encuentros “La Provincia se organiza” a diferentes secciones electorales. En la agenda hay previstos otros dos encuentros: uno en la Segunda sección electoral y otro en la Cuarta, que se llevarán a cabo en las ciudades cabeceras de cada sección: San Nicolás para la Segunda y Junín para la Cuarta.

Aún no se ha determinado la fecha para estos eventos, ya que la suspensión del encuentro en Mar del Plata ha alterado la programación. Sin embargo, “es lo que se avecina”, afirma a Infobae un diputado provincial que colabora en la construcción política del gobernador.

En el centro de la discusión, se pone un enfoque particular en la problemática social y territorial al definir los pasos a seguir. Un claro ejemplo de esto fue lo ocurrido en el evento de Mar del Plata. Sin embargo, más allá de la agenda, las reuniones que impulsa Kicillof junto a su equipo político, preparándose para la campaña electoral de 2025, también sirven como un mensaje dirigido al peronismo bonaerense, que aún no ha logrado concordar una postura unificada en varios aspectos; como, por ejemplo, el método para abordar la estrategia de las elecciones legislativas.

¿Quién debería liderar el espacio en la provincia de Buenos Aires? ¿Es Cristina la indicada? ¿Qué papel desempeña Massa? ¿Es necesario formar una mesa de diálogo entre los diferentes sectores? ¿Habrá un desdoblamiento de las elecciones? ¿Existen los votos en la Legislatura bonaerense para suspender las PASO provinciales si el proyecto avanza en el Congreso? Estas son algunas de las interrogantes que surgen en diversos ámbitos del peronismo, cuyas respuestas son diversas.

En lo que respecta al sector conocido como axelismo, este grupo continúa activo mientras espera (y desea) que el gobernador opte por desdoblar las elecciones legislativas, llevando a cabo la elección de legisladores provinciales y locales en una fecha diferente a la de los diputados nacionales, utilizando la Boleta Única de Papel.

Por ejemplo, en Tres de Febrero se ha constituido la mesa distrital “Es con Axel”. Este municipio es un territorio muy ambicionado por el peronismo; allí gobierna Diego Valenzuela, quien fue el primer intendente en dejar el PRO para unirse a La Libertad Avanza. A este movimiento le siguieron el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino.

La actividad en Tres de Febrero fue liderada por el subsecretario de Economía Popular provincial y referente de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez. Estuvieron presentes el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y la diputada provincial, Ana Luz Balor, quien está alineada con el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. Menéndez se perfila como una de las figuras que el axelismo puede presentar en la disputa local por el distrito. Su objetivo inicial es postularse como concejal en las próximas elecciones.

La figura representativa del cristinismo y La Cámpora en el municipio de la Primera sección electoral es el concejal y exdiputado provincial, Juan Debandi. Este último fue el candidato a intendente de Unión por la Patria (UP) en 2023, tras ganar en las PASO del peronismo. Este jueves también dará inicio un ciclo de formación política que será impartido por diversos funcionarios de la gestión provincial. Al finalizar los encuentros—que se llevarán a cabo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires—se espera la presencia de Kicillof.

El cronograma contempla la participación de Cristina Álvarez Rodríguez y Daniel Menéndez en la apertura, junto al ex embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, y el investigador Gabriel Merino como disertantes. Además, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, estará presente el 20 de febrero, mientras que Larroque cerrará el ciclo el 27 de febrero.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...