El gobernador bonaerense Axel Kicillof busca salir por arriba del laberinto al que entró cuando pidió “componer una nueva canción” en referencia a un debate del peronismo hacia el futuro. Ese pronunciamiento, realizado junto al dirigente social Juan Grabois la semana pasada, tuvo su contrapunto esta semana cuando el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, dijo que él no era músico, sino militante.
“Para el gobernador sólo son tema la gestión y la campaña”, destacaron desde el entorno del exministro de Economía. En el gobierno bonaerense buscarán esquivar la polémica y probablemente Kicillof no vuelva a hablar del asunto o -si lo hace- lo hará en otra frecuencia.
Una señal fue el jueves, cuando participó de la inauguración del Ateneo Radical “Raúl Alfonsín” en La Plata, en un acto del que también participaron el diputado nacional Leopoldo Moreau; el presidente del Comité Ricardo Alfonsín y ex diputado provincial, Ricardo Jano; el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak y la presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout. “Con este apoyo, Unión por la Patria crece, se hace más grande, se hace más pluralista, incluye y abraza a los militantes de todas las banderas”, dijo.
Antes de ese pasaje, al inicio de su discurso junto a un sector del radicalismo, bromeó: “Me da hasta ganas de ponerme la boina blanca..me voy a aguantar”. Recordó que de chico había seguido los discursos de la campaña presidencial de Raúl Alfonsín y se autopercibió como parte de “la generación de la CONADEP y el Nunca Más”.
Inauguración del Ateneo Radical “Raúl Alfonsín” de La Plata. ¡Gracias @MoreauLeopoldo, @ricardojano, @CarmelaMoreau y a tantos radicales por este apoyo! pic.twitter.com/534ojSUncl
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 14, 2023
Lo cierto es que lo planteado por el gobernador de ir hacia “una nueva utopía” y “componiendo una nueva canción”, hizo ruido en una porción de Unión por la Patria (UxP); pese a que parte del mensaje de campaña que se acordó hacia la elección de octubre debe pararse discursivamente sobre el concepto de futuro.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, graficó el contrapunto desatado recientemente de la siguiente manera: “Hay que construir lo que viene, pero no es dejando de lado nada de lo que nos hizo llegar hasta acá. Porque Mayra no sería intendenta y Axel no sería gobernador. Así que hay que ser respetuoso, siempre con mucho cuidado de lo que se dice, porque genera sentido”.
También se pronunció en las últimas horas la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana Di Tullio quien manifestó: “No hay que componer una nueva canción. Tiene que ser una que sepamos todos y todas. Yo bailo de alegría con las mismas canciones de siempre”.
Lo dicho por Kicillof la semana pasada fue observado con atención por el Frente Renovador (FR), toda vez que lo que se busca es que el candidato presidencial, Sergio Massa, centralice la campaña nacional; mientras que Kicillof haga lo propio en el ámbito de la provincia de Buenos Aires; bajo aquella idea de “nueva utopía”.