Kreplak y Sturzenegger se cruzaron por la desregulación de medicamentos

Kreplak y Sturzenegger se cruzaron por la desregulación de medicamentos

El funcionario bonaerense y el de Milei discutieron por las redes. Qué se dijeron.


El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, mantuvo un tenso intercambio este domingo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por la desregulación de los medicamentos.

A través de un posteo en X a horas de la mañana, el funcionario que responde a Milei apuntó contra la Provincia por prohibir a sus habitantes la compra de medicamentos por internet. “Por eso las elecciones provinciales son importantes”, enfatizó Sturzenegger.

La chicana no quedó sin responder. Un par de horas después, el titular de la cartera de Salud bonaerense aclaró: “Ni la casta ni bloque. Pero entiendo que para alguien que no sepa nada del tema sea difícil decir incoherencias por acá. Son medidas que toma el Estado para cuidar su pueblo, pero ni de esos sabes ni te interesa mucho”.

 Sobre el final de la publicación, compartió un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos – de la autoría del médico e investigador Peter C Gøtzsche- y puntualizó al respecto: “El mal uso de medicamentos es una de las principales causa de muerte en el mundo, se combate con regulación fuerte, presencia de farmacéuticos, educación popular en salud y buena formación médica. Con menos publicidad y desregulación”.

Más tarde, Sturzenegger y redobló la apuesta: “Hermoso como salta la casta política en defensa de la casta empresaria que tiene terror a que la gente elija su medicación en libertad. Fuerzan a la gente a hacer 30 kilómetros para ir a buscar un Ibupirac para sus hijos (Gracias CABA por mostrar que otro camino es posible). Y encima tratan de hacernos creer que piensan en la gente. Vergüenza les debería dar tanta hipocresía”.

El cruce entre ambos ministros concluyó con una picardía por parte de Kreplak. “Ibupirac dice mientras se hace el que critica a los laboratorios… Ibuprofeno se llama. No hable de lo que no entiende”, sentenció.

​El DNU 70/2023, emitido por la administración Milei en diciembre de 2023, introdujo modificaciones en la regulación de la venta de medicamentos. Entre los cambios propuestos, se destacaba la autorización para que medicamentos de venta libre pudieran ser comercializados fuera de farmacias, una forma de eliminar la obligatoriedad de la presencia de un farmacéutico en puntos de venta al público.

Las modificaciones enfrentaron, sin embargo, resistencia judicial. En junio de 2024, por ejemplo, el Juzgado Federal N.º 2 de Mendoza suspendió los artículos 313 y 317 del DNU, que permitían la administración de ciertas drogas sin supervisión farmacéutica. El juez Pablo Oscar Quirós argumentó que estos cambios representaban un riesgo para la salud pública ya que “para la venta se requieren controles y asesoramiento profesional”.

El Decreto 1024/2024 permite que los medicamentos de venta libre no solo se exhiban directamente en góndolas dentro de farmacias, sino que también puedan venderse en otros comercios como kioscos o supermercados.

Qué se dice del tema...