La agenda porteña y bonaerense de los festejos del Bicentenario

La agenda porteña y bonaerense de los festejos del Bicentenario

Más de 200 propuestas se sumaron a la agenda federal colaborativa que se construyó a través de www.felizindependencia.gob.ar. Además, la movida #AbrazoArgentino.


En el marco de los festejos por el Bicentenario, más de 200 propuestas se sumaron a la agenda federal colaborativa que se construyó con la participación de todas las provincias a través de la plataforma felizindependencia.gob.ar, según se informó desde Presidencia, de acuerdo a un esquema que contempla el desfile del domingo 10 en Palermo y el espectáculo del viernes por la noche en la Plaza Vaticano, al lado del Teatro Colón. La gente, de acuerdo a lo que ampliaron desde el Gobierno, podrá seguir todos los contenidos y sumarse subiendo fotos o participando del gran #AbrazoArgentino. La iniciativa propone que quienes participen cuenten a quién le gustaría abrazar en esta celebración o subir una foto abrazando a alguien o etiquetando a un amigo. Estas son las actividades que se llevarán a cabo en el Área Metropolitana:

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

San Martín

A las 18, Gerardo Hochman, director de la licenciatura de Arte Circense de la Universidad de San Martín presenta un espectáculo que combina circo, danza y música donde conviven obras clásicas y contemporáneas. En Avenida 25 de Mayo y Francia.

San Nicolás de los Arroyos

A las 20, el Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás hará un espectáculo de luz y sonido sobre el frente de su edificio con elementos de mapeo para un mayor impacto visual y de 21 a 22, ofrecerá visitas guiadas.

San Vicente

Desde las 8.30, comidas típicas, espectáculos y un recorrido por el casco histórico, luego una visita a Alejandro Korn, con más comidas y una muestra gaucha en el Centro Comunal. En el casco de San Vicente.

Especial de folklore: A las 22, un show único del músico Nahuel Pennisi, premio al Mejor Artista del Nuevo Folklore, Gardel 2016. En el Cine Teatro York, Juan Bautista Alberdi 465.

Carmen de Patagones

A las 21, repertorio de tango, folklore y música internacional para disfrutar del talento de Trío Sánchez-Barco-Piñeiro. En la Casa de la Cultura, Mitre 27.

Caseros

A las 11, reproducción en pantalla gigante del trabajo artístico de Martín Ron pintando un mural en Caseros. En Playón Municipal: Juan Bautista Alberdi 4840 (Tres de Febrero).

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Noche de gala con David Lebón, Les Luthiers y Arte para los Cinco Sentidos: Desde las 21, Mega celebración en la Plaza Vaticano (junto al Teatro Colón) con el concierto de David Lebón y un espectáculo especial de Les Luthiers. Además, mapping sobre las paredes del teatro; coreografías aéreas, coro de niños y de tenores del Colón, “Malambo”, por el ballet estable del Teatro, el poema “Tierra milenaria”, recitado por Raúl Lavié. Y hay más: show de la compañía de Tangos Marcos Ayala, orquesta con los sopranos del Colón y bandas militares de Argentina, Bolivia, España, Estados Unidos, Francia, Marruecos, Paraguay, Perú, Uruguay. En Plaza del Vaticano, Cerrito y Viamonte.

Tango, ska, funk, música electrónica y balcánica

A las 18, Se presentará la Orquesta de Cámara de San Telmo, con dirección de Gustavo Massun. En la Manzana de las Luces, Perú 222.

Mujeres revolucionarias: A las 20, “Revolucionarias”, un cuadro coreográfico y actoral para rescatar y enaltecer a las mujeres que lucharon en las filas de las campañas libertadoras y las batallas por la Independencia. En el Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Bolívar 65

Construcción de Identidad: Desde las 18, el Museo Nacional de Bellas Artes participa de la Celebración de la Independencia con música de cámara en vivo, visitas guiadas especiales y la exhibición de la obra “Bandera” (2007), de Sergio Avello, que podrá verse durante todo el mes en el hall de ingreso. En Av. del Libertador 1473.

Pallarols en el MHN: Dos Rosas por la Paz. El maestro orfebre Juan Carlos Pallarols cincelará junto al público dos figuras con material bélico proveniente de la guerra del año 1982. Las rosas serán llevadas como ofrenda a los caídos en combate. En el Museo Histórico Nacional, Defensa 1600.

Qué se dice del tema...