Los candidatos se preparan para dar en 2015 la batalla en twitter

Los candidatos se preparan para dar en 2015 la batalla en twitter

A nueve meses de que se celebren las PASO, el director de Publicidad Política Global de Twitter llegó a la Argentina para asesorar a los principales equipos de campaña. Qué les aconsejó.


En vísperas del inicio de un año que promete ser duro en materia electoral, un ejecutivo de Twitter arribó al país con el fin de instruir a los equipos de campaña de los principales aspirantes presidenciales de cara a las elecciones generales de octubre próximo.

Se trata de Peter Greenberger, director de Publicidad Política Global de Twitter, quien reveló su misión en diálogo con diario Clarín.

Si bien el gobierno de la provincia de Buenos Aires dio a conocer que el ejecutivo se mantuvo reunido con funcionarios de su administración, Greenberger prefirió no develar quienes fueron sus consultantes.

Con respecto a los dirigentes políticos nacionales, el emisario de Twitter destacó la actividad de la presidenta Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el jefe de Gobierno Mauricio Macri, sobre quienes apuntó: “tienen bastante interactividad en la plataforma”.

Aunque Greenberger subrayó que los políticos argentinos “no temen” a mostrar “cierta autenticidad” a través de la red social, recomendó “escuchar la conversación” y “estimularla e intentar llevarla a alguna acción”.

“No es solo escuchar, sino direccionarla para que la persona se sienta que tiene algún poder para tomar acción, que eso es lo que verdaderamente lleva a un impacto en el gobierno”, apuntó el director de Publicidad Política Global de Twitter.

Asimismo, pidió que los políticos no utilicen la red social “como un vehículo de transmisión de comunicados de prensa”. “Es importante que los políticos lo usen como un medio de comunicación personal”, sostuvo.

En relación a la intervención de Twitter en las campañas electorales, Greenberger observó que “el político se expone ante las personas que se interesan en él, en tiempo real y de forma pública”. “Eso añade una profundidad a la conversación democrática, que antes no acontecía”, concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...