La Comisión de Discapacidad rindió homenaje al Papa

La Comisión de Discapacidad rindió homenaje al Papa

Participaron su presidente, Juan Manuel Valdéz; la Vicepresidenta, María Gonzáles Estevarena, y las legisladores Marina Kienast y Sandra Rey.


La Comisión de Discapacidad de la legislatura se reunió en el salón Presidente Alfonsín para llevar adelante una jornada cargada de emoción y trabajo legislativo. La sesión fue presidida por el diputado Juan Manuel Valdéz, acompañado por la vicepresidenta de la comisión, María Gonzáles Estevarena, y las diputadas Marina Kienast y Sandra Rey. El encuentro tuvo como eje central el tratamiento de proyectos vinculados a los derechos de las personas con discapacidad.

La jornada comenzó con un respetuoso minuto de silencio en honor al Papa Francisco, tras conocerse la noticia de su fallecimiento. Este gesto marcó el tono solemne de la reunión, donde los presentes manifestaron su pesar por la pérdida del líder espiritual, reconocido por su compromiso con los más vulnerables.

Durante la sesión, se destacó el tratamiento de un proyecto que propone declarar de Interés Cultural y para la promoción de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad a la obra musical “La Única Manera”, escrita e interpretada por Tais Soifer. Esta iniciativa fue valorada por su enfoque inclusivo y por poner en escena realidades muchas veces silenciadas, a través de cuerpos e historias reales que rompen con los estereotipos tradicionales.

La obra de Soifer fue reconocida por involucrar activamente a personas con diversas habilidades, desafíos y trayectorias, ofreciendo una mirada sensible y comprometida con la inclusión. La comisión coincidió en la importancia de visibilizar este tipo de expresiones artísticas que promueven una sociedad más equitativa y consciente de la diversidad.

Además, se repasaron diversas conmemoraciones relacionadas con la temática de la discapacidad, reafirmando el compromiso legislativo con la construcción de políticas públicas inclusivas. Estos espacios de recordación son fundamentales para mantener en la agenda los derechos y luchas históricas de las personas con discapacidad.

Finalmente, los legisladores avanzaron con un pedido de informes sobre el cumplimiento de la Ley 732 y sus modificatorias, que regula la figura del intérprete de lengua de señas. El objetivo es evaluar el grado de implementación de esta normativa y detectar posibles áreas de mejora para garantizar una comunicación plena y accesible para todos los ciudadanos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...