Este marte, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria realizó una nueva reunión en el Salón Montevideo y despachó tres expedientes que quedaron en condiciones de ser tratados en el recinto.
Presidida por la titular de la comisión, diputada Paola Michelotto, secundada por su vicepresidenta 1° Claudia Neira y su vice 2° Lucio Lapeña, la reunión contó con el quórum reglamentario proporcionado por la presencia de las diputadas y diputados Gimena Villafruela, Matías López, Marilú González Estevarena, Guillermo Suárez, Fernanda Mollar, Sergio Siciliano, Pilar Ramírez, Darío Nieto, Juan Modarelli, Matías Barroetaveña, Eugenio Casielles, Sebastián Nagata, Matías Lammens, Facundo Del Gaiso, Franco Vitali y Ramiro Marra. También participaron Marina Kienast, Inés Parry, Cecilia Ferrero y Yamil Santoro, que no integran la comisión.
Los expedientes tratados tienden a generar un alivio impositivo a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires a través de una reducción o anulación de aranceles en varios trámites, de una regularización de impuestos en mora a través de una condonación de multas y planes de facilidad de pagos y de bonificaciones de Ingresos Brutos y Sellos en determinados casos y categorías.
En el comienzo del encuentro, durante la media hora destinada a las manifestaciones del público, varios representantes de abogados y mandatarios expresaron su oposición a una modificación en la regulación de honorarios contenida en uno de los temas a tratar. En similar sentido, una comerciante deudora morosa manifestó su voluntad de pago de la deuda y explicó que los honorarios judiciales la multiplicaban varias veces, lo que la hacía imposible de pagar.
Luego se realizaron las exposiciones de los representantes de los distintos bloques que fijaron postura sobre el temario. Por el bloque Unión por la Patria, Claudia Neira propuso seguir conversando los temas hasta llegar a la Sesión e invitó a la oposición a realizar un trabajo conjunto para seguir bajando Ingresos Brutos. Matías Barroetaveña propuso tener en cuenta a transportes escolares y taxis.
Por el bloque UCR Evolución, Lucio Lapeña expresó que acompañan los proyectos pero pidió que haya más y mejores beneficios para la gente, que se amplíe la baja en Ingresos Brutos y que se proceda en el mismo sentido con el impuesto a los Sellos.
Sebastián Nagata, del bloque Confianza Pública insistió con que en el Impuesto a los Sellos queda mucho por trabajar y mejorar, aunque anticipó que su bloque no va a obstaculizar el proceso legislativo. Yamil Santoro, de republicanos Unidos, pidió la exención de los Ingresos Brutos a todos los profesionales universitarios y terciarios que relaizan tareas similares y Darío Nieto, del bloque Vamos Juntos, destacó que pasarán a costo cero setenta y un trámites y que la exención de ingresos Brutos llegará a las dos primeras categorías.