La encuesta de imagen que inquieta al oficialismo: qué dice

La encuesta de imagen que inquieta al oficialismo: qué dice

Las opiniones positivas disminuyeron durante la primera mitad de febrero.


Las opiniones positivas sobre el presidente Javier Milei disminuyeron durante la primera mitad de febrero: perdió dos puntos en su imagen favorable y otros dos en la aprobación de su gestión, todo esto antes del escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra.

Actualmente, se observa un ligero descenso en las expectativas económicas y, especialmente, un número creciente de personas manifiesta que no logran llegar a fin de mes. Esta realidad conduce a que una mayoría opine que el rumbo económico es erróneo y que ya no pueden tolerar más ajustes. La gran incógnita es si la caída de febrero marca el comienzo de un descenso más significativo o si hay posibilidades de recuperar lo que se ha perdido.

Las conclusiones surgen de la encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera Roberto Bacman. En total se entrevistaron 1300 ciudadanos de todo el país, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las encuestas se hicieron on-line, en base a usuarios de las plataformas más utilizadas.

Más negativo que positivo

Desde que asumió, Milei ha visto una disminución de 15 puntos en su imagen favorable: contaba con un 61% de opiniones positivas en diciembre de 2023 y ahora se sitúa en un 46%.

Sin embargo, en septiembre su situación era aún más crítica, alcanzando solo un 40% de aprobaciones.

Desde ese momento, logró recuperar terreno, llegando a un 48%, pero en febrero marca la primera caída en ese proceso. Las críticas hacia Milei, ya sean malas o muy malas, han aumentado al 52%.

La esperanza fundamenta la visión de Milei

De acuerdo con los datos proporcionados por CEOP, las expectativas económicas han experimentado una disminución, aunque continúan siendo elevadas: La percepción de que la economía del país mejorará pasó del 49,4 por ciento en enero al 47,1 por ciento en febrero.

La creencia de que la economía del hogar mejorará también disminuyó, de un 48,4 por ciento a un 46,7. Esto refleja una confianza hacia el futuro, ya que un 48 por ciento de los encuestados afirma que no puede llegar a fin de mes, de los cuales un 16 por ciento señala que le falta poco y el 32 por ciento asegura que no llega de ninguna manera.

Ante este panorama, un notable 51,4 por ciento sostiene que “no se puede soportar ni un día más el plan de ajuste que conlleva sueldos bajos”. 

 

Qué se dice del tema...