La encuesta nacional que preocupa a Milei: qué dice

La encuesta nacional que preocupa a Milei: qué dice

Un nuevo relevamiento del Equipo Mide muestra un aumento de la imagen negativa del Presidente.


Un nuevo estudio realizado por Equipo Mide a nivel nacional ha puesto de manifiesto las percepciones de los argentinos respecto a diversos temas relacionados con el gobierno de Javier Milei. Entre los aspectos abordados se incluyen la situación personal desde el inicio de su mandato, el rendimiento general del presidente, las políticas económicas implementadas, la pobreza y el liderazgo de la oposición.

La encuesta se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de febrero de 2025, con la participación de 2018 individuos, presentando un margen de error aproximado del 2,18%. La ponderación se realizó teniendo en cuenta factores como género, región, edad, nivel educativo, situación socioeconómica, y el último voto presidencial (correspondiente a las elecciones generales de 2023). El estudio fue dirigido por Manuel Terrrádez, Pedro Antenucci, Gonzalo de Janin y Carla Piccolomini.

Imagen del presidente

Un aspecto polémico para la sociedad argentina es la percepción que tienen sobre Javier Milei. Esta percepción ha mostrado fluctuaciones consistentes mes a mes, según diferentes consultoras. Aunque nunca ha sufrido una caída drástica, ha presentado altibajos notables. En la actualidad, de acuerdo con Equipo Mide, los resultados están no solo equilibrados, sino igualmente repartidos. El 49% de los encuestados, tanto a favor como en contra, manifiestan tener una imagen positiva y negativa.

Al analizar los datos con más detalle, se observa que el 25% de los encuestados calificó su imagen como “muy buena”; el 24% la consideró “buena”, el 10% la ve como “mala” y el 39% la define como “muy mala”. Solo el 2% optó por no responder a la pregunta.

El liderazgo opositor

El mayor punto de consenso entre los encuestados se toca en este punto: el 49% dijo que “no existe oposición fuerte”, es decir, que no hay un líder concreto para enfrentar a Javier Milei.

Seguido a este, le sigue un 28% que mantiene a la cabeza a Cristina Fernández de Kirchner, y un 16% nombró a Axel Kicillof. De aquí en más, los porcentajes bajan considerablemente.

Sergio Massa, Juan Grabois, Martín Lousteau y Juan Schiaretti comparten un lamentable 1% de apoyo entre los encuestados. Por su parte, el 5% restante nombró a otros representantes.

Evaluación del Gobierno Nacional

Bajo la premisa: “¿Cómo evaluás la gestión a nivel general por parte de Javier Milei como presidente?”, sólo el 19% respondió “muy Buena”. De todos modos, le sigue el 23% con “Buena”. Entre “Regular”, “Mala” y “Muy Mala”, el porcentaje llega a un 58%. Específicamente, estas tres categorías de respuesta se subdividen en 16%, 12% y 30% respectivamente, siendo la última (Muy Mala) la que más le resta al presidente.

Impacto de las medidas económicas

La mayoría de los encuestados manifestó que el impacto sobre sus vidas en este punto les afecta negativamente. De hecho, el 34% afirmó no sólo que le afectan, sino que no llega a fin de mes

Otro 14% respondió que tendrá que endeudarse para cubrir sus gastos mensuales, y el 12% advirtió que tendrá que recurrir a sus ahorros para pagar sus cuentas.

Únicamente el 18% de las personas dijo que las medidas del presidente no le afectarán su bolsillo.

Qué se dice del tema...