La jueza Servini abre investigación por $Libra y citó a los denunciantes de Milei

La jueza Servini abre investigación por $Libra y citó a los denunciantes de Milei

El fiscal federal Eduardo Taiano será quien determine si corresponde impulsar la investigación.


La jueza federal María Servini convocó este martes a los denunciantes del presidente Javier Milei para ratificar las denuncias presentadas en los tribunales de Retiro en relación con lo sucedido con la criptomoneda $LIBRA, antes de remitir el caso a la fiscalía para que evalúe si procede continuar con la investigación.

El caso adquirió notoriedad después de que el mandatario promoviera la criptomoneda $LIBRA en su cuenta de X, lo que hizo que su valor se disparara de US$ 0,000001 a US$ 5,20 en pocas horas. No obstante, la moneda experimentó una caída cercana al 90%, dejando a miles de inversores en una situación desfavorable.

A raíz de este desenlace, se registraron más de cien denuncias contra el presidente por su presunta implicación en el esquema, acusándolo de delitos como fraude, negociaciones incompatibles con el cargo público, estafa y asociación ilícita. La primera denuncia fue presentada en Comodoro Py a través del Observatorio del Derecho de la Ciudad, lo que dio inicio a una serie de acciones legales.

“Denunciamos que Milei formó parte de una Asociación Ilícita que llevó a cabo una estafa con la criptomoneda $Libra, afectando simultáneamente a más de 40 mil personas con pérdidas que superan los 4 mil millones de dólares”, se indica en el documento firmado por Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, María Eva Koutsovitis y Claudio Lozano, quienes ya se personaron ante los tribunales para llevar a cabo el procedimiento y manifestaron su intención de ampliar los fundamentos, según informaron fuentes judiciales.

El escrito menciona una “mega estafa” que se habría perpetrado “mediante una operación conocida como ‘Rug pull’, que ocurre cuando los desarrolladores de un proyecto lanzan un token y atraen a inversores para incrementar su valor, para luego retirarse repentinamente y quedarse con el dinero”. Según la denuncia, al vaciar los fondos de liquidez, “el precio de los criptoactivos colapsa a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por monedas más estables o de curso legal”.

Actualmente, la jueza Servini tiene al menos seis denuncias acumuladas en su juzgado. Una vez confirmadas, será el fiscal federal Eduardo Taiano, quien se encuentra de licencia y regresará el jueves, el que determine si existen razones suficientes para avanzar en una investigación penal contra el presidente.

Si se formaliza el proceso, Milei enfrentaría su primera causa por presuntos actos de corrupción durante su gestión. Sin embargo, la fiscalía también podría concluir que las denuncias carecen de fundamento jurídico, lo que cerraría la posibilidad de una investigación.

La Oficina Anticorrupción avanza en su investigación

En paralelo a las acciones judiciales, la Oficina Anticorrupción (OA), bajo la dirección de Alejandro Melik, ha comenzado un sumario interno para averiguar si las acciones del presidente infringen la Ley de Ética Pública. “Se está analizando todo el caso a la luz de la Ley de Ética Pública para determinar si ha habido alguna violación”, indicaron fuentes oficiales a Clarín.

El organismo está trabajando para reconstruir el proceso administrativo que llevó a Milei a realizar la publicación en X, además de identificar si hubo reuniones entre los creadores de la criptomoneda y funcionarios del Gobierno. En caso de que el análisis revele alguna irregularidad, el asunto será enviado a la Justicia, aunque únicamente los tribunales tienen la autoridad para establecer una posible responsabilidad penal del mandatario.

Mientras tanto, Milei sigue rechazando haber cometido algún delito. “No he cometido ningún error ni delito. La Justicia se encargará de definir esto”, declaró en una entrevista con TN. También afirmó que se trata “de un conflicto entre privados”.

Qué se dice del tema...