La ONU le pidió a Argentina que no baje la edad de punibilidad

La ONU le pidió a Argentina que no baje la edad de punibilidad

El Comité sobre los Derechos del Niños emitió las recomendaciones para la Argentina, entre las cuales se destaca no bajar la edad de punibilidad y frenar la violencia institucional. 


El Comité sobre los Derechos del Niños de la ONU emitió las recomendaciones para la Argentina, entre las cuales se destaca no bajar la edad de punibilidad y frenar la violencia institucional. 

La Red Argentina “No Baja” publicó un comunicado en el que exigieron que “el Estado argentino cumpla con las recomendaciones de la ONU en torno a las políticas para adolescentes porque sostenemos que bajar la edad de punibilidad de los adolescentes constituye una medida que es ineficaz para solucionar la inseguridad, que incluso empeora la situación en lugar de resolverla, que es inconstitucional porque es regresiva en términos de derechos humanos, y que culpabiliza a los adolescentes de los problemas que deben resolverse con la intervención del Estado social antes que penal”.

Algunos de las recomendaciones fueron que dio la organización fueron: “Adoptar una ley general sobre la justicia de menores en consonancia con la Convención y las normas internacionales sobre justicia de menores de edad, en particular en relación con la garantía de que la detención se utiliza como último recurso y por el menor tiempo posible, y que no incluye disposiciones que incrementarán la sentencia o reducir la edad de responsabilidad penal”.

También el documento emitido por el Comité expresó “la profunda preocupación por el hecho de que la mayoría de sus recomendaciones anteriores relativas a la administración de la justicia de menores aún no se hayan aplicado (CRC/C/ARG/CO/5-6, párr. 80) y especialmente que “el sistema de justicia de menores sigue estando administrado por la Ley Nº 22278, a pesar de su incompatibilidad con la Convención”.

Además, a los expertos del Comité les inquietan los informes sobre la “violencia perpetrada por fuerzas de seguridad federales y provinciales contra niños bajo custodia policial, y el uso excesivo de fuerza contra chicos y adolescentes, entre otros en escuelas, de acuerdo con las observaciones.”

Qué se dice del tema...