E n medio de los armados políticos de cara a las elecciones, los diputados opositores intentarán convocar a una sesión el próximo martes ocho de abril. El objetivo será discutir la creación de una comisión investigadora sobre la estafa con la criptomoneda $Libra y emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que se traten proyectos vinculados a la moratoria previsional y a la emergencia en discapacidad. Esta intención surge en medio de un contexto político marcado por la contienda electoral en la Ciudad de Buenos Aires y se suma a las disputas que lograron bloquear varias iniciativas. Además, la semana incluirá movilizaciones de los jubilados y el paro general de la CGT, lo que podría influir en el desarrollo de las actividades legislativas.
Reanudación de la actividad parlamentaria
Después de un período de inactividad, provocado por feriados y actividades en el exterior, la oposición busca reactivar la Cámara de Diputados con una sesión clave el ocho de abril. Durante las últimas semanas, sólo algunas comisiones han trabajado, mientras que varios legisladores nacionales participaron en encuentros internacionales organizados por la Real Academia Española (RAE) en España y el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) en Chile.
Los bloques opositores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, una parte de Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y posiblemente la Coalición Cívica, pretende llevar al recinto el debate sobre la criptomoneda $Libra, que ya cuenta con dictamen. También buscan discutir la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
La investigación del caso Libra
Uno de los puntos centrales de la sesión será la creación de una comisión investigadora sobre el caso $Libra. Este escándalo financiero generó interrogantes sobre la posible vinculación de funcionarios del Gobierno. Desde la oposición solicitaron la interpelación de varios miembros del oficialismo e incluyeron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Mientras que los bloques de UP y el FIT impulsan la investigación de forma amplia, otros sectores de la oposición, como Encuentro Federal y la CC, prefieren limitarla a la interpelación del jefe de Gabinete. “A casi dos meses del escándalo, ¿cuál fue el rol del presidente Javier Milei y de la secretaria Karina Milei en el proyecto $Libra? ¿Qué vínculo tuvieron y qué hicieron en sus reuniones con los ‘cripto-empresarios’ Hayden Mark Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales y Ariel Parkinson?”, publicó en redes sociales el diputado Maximiliano Ferraro (CC).
El debate sobre la moratoria previsional
Asimismo, otro de los temas que la oposición pretende debatir es la moratoria previsional. Actualmente, la Comisión de Previsión y Seguridad Social, presidida por Gabriela Brouwer de Koning, tiene previsto reunirse el nueve de abril para discutir distintas iniciativas. Un proyecto de UP propone extender la moratoria previsional, mientras que el bloque Democracia para Siempre impulsa un esquema de proporcionalidad para quienes no completen los 30 años de aportes requeridos.
En paralelo, el miércoles nueve también está previsto una movilización de jubilados frente al Congreso, apoyada por la CGT. Esto se suma al paro general convocado para el jueves 10, lo que podría incidir en la presión sobre el oficialismo en el tratamiento de estos proyectos.
La estrategia del oficialismo
Sin embargo, desde el oficialismo, buscan reducir la discusión sobre el caso $Libra a un conjunto de preguntas dirigidas a Francos, quien se presentará el próximo 23 de abril en el Congreso para brindar su informe de gestión. La oposición, de todos modos, insiste en que el informe sobre el criptogate debe abordarse de manera independiente.
El artículo 101 de la Constitución Nacional establece que el jefe de Gabinete debe informar – de manera mensual – al Congreso. Hasta el momento, Francos sólo compareció una vez ante el Senado de la Nación, por lo que la oposición exige que ahora lo haga ante la Cámara de Diputados. Además del caso $Libra, la agenda incluirá temas como la situación jubilatoria, la política de seguridad, el financiamiento universitario, la obra pública, la designación de jueces de la Corte Suprema y el estado de las reservas del Banco Central.
Las expectativas para la sesión
A pesar de los intentos de la oposición por avanzar con su agenda, aún no está garantizado el quórum para la sesión del ocho de abril. El oficialismo y sus aliados lograron bloquear sesiones previas, como ocurrió el 19 de marzo, cuando la falta del número reglamentario impidió debatir los mismos temas que se plantean ahora.
No obstante, la oposición considera que forzar la convocatoria es una estrategia válida. “Yo creo que hay que pedir la sesión ya, aunque no estemos seguros de que llegamos con el número. Principio de revelación y que paguen el costo los que no quieran investigar a los estafadores”, manifestaron desde el bloque de UP.
La próxima semana será clave para determinar si la oposición logrará su cometido o si el oficialismo, una vez más, consigue frenar el debate en la Cámara de Diputados.