La UCR, el Pro, la CC y el peronismo coincidieron en criticar al Presidente

La UCR, el Pro, la CC y el peronismo coincidieron en criticar al Presidente


El viernes, el presidente Milei fijó en su cuenta de X un mensaje con la sigla $LIBRA, el nombre de un token cuyo valor se disparó de inmediato para luego desplomarse. Se trata de una unidad digital de intercambio que opera sobre tecnología blockchain. En su publicación, Milei expresó: “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, junto con un enlace a la web donde se promocionaba el token. Sin embargo, $LIBRA es en realidad una “moneda meme”, un tipo de criptoactivo que carece de respaldo en la economía real.

La oposición no tardó en reaccionar con fuertes críticas al Presidente.

Juan Grabois le escribió: “Señor presidente, promover una empresa privada -que además pinta [Esquema] Ponzi- desde el Sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono, fiscales”. El artículo mencionado por el dirigente social establece penas de prisión a funcionarios públicos que “se interesen en miras de un beneficio propio o de un tercero en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”.

A su vez, el senador Martín Lousteau, uno de los mayores opositores al Gobierno, respondió: “Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado? Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente”.

Desde el Pro, la senadora Guadalupe Tagliaferri también criticó la actitud del Presidente: “Ser Presidente no es jugar a ser tuitero; gobernar no es un chiste y el país no es una timba”.

El diputado Santiago Cafiero hizo una publicación en la que adjuntó capturas de pantalla de los movimientos registrados en la criptomoneda y expresó, en referencia a la abrupta caída que sufrió: “Algunas ballenas ganaron unos cuantos palos verdes. ¿Quiénes serán? ¿Funcionarios públicos? ¿El mismo presidente?“. En esta línea, Itai Hagman, otro opositor en la Cámara baja, criticó: ”¿Un presidente dando recomendaciones de inversiones cripto de dudosa procedencia? Hay tongo y estafa de acá a la china. Lo hizo como candidato con CoinX y su titular terminó en cana. Ahora lo hace como mandatario. ¿Algún fiscal o juez va a hacer algo?“.

A su vez, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica ARI, indicó que Milei debe “ser investigado en el congreso” tras su publicación y explicó: “Si esto no fue un hackeo, entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos. Podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”.

En esta línea se sumó el diputado Leandro Santoro, quien respaldó la iniciativa de Ferraro y comentó: “Si no es hackeo -cosa inverosímil- es juicio político”. Minutos más tarde, insistió: “Más de cuatro horas sin hacer declaraciones. Evidentemente no hay hackeo. Juicio político, muchachos”.

Entre otros integrantes del arco político nacional que opinaron sobre la criptomoneda está el diputado Martín Tetaz. El parlamentario de la Unión Cívica Radical (UCR) había ironizado y comentado que “ahora sí” deben otorgarle un Premio Nobel al Presidente, aunque borró la publicación, y tiempo más tarde analizó: “Lo grave a esta altura ya no es la promoción de un negocio privado, ni siquiera la recomendación de una shitcoin. Lo grave es la falta de reacción oficial: van 4 horas y no lo borran. Francamente, creo que alcanzaba con una disculpa, pero cada minuto que pasa complica más todo“.

Por su parte, el exministro de Defensa Agustín Rossi trazó un paralelismo entre el gobierno de Cambiemos y el de La Libertad Avanza. “Tuvimos con Mauricio Macri un presidente contrabandista. Ahora, con Javier Milei tenemos un presidente estafador”, escribió.

De la misma manera, el extitular de la Anses Diego Bossio compartió una captura de pantalla del tuit que luego el mandatario borró, habló de “estafa” y señaló que ese término significa comprende la “acción y efecto de estafar” y constituye un “delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro”.

En tono irónico, la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz consideró “insólito que haya “un presidente promocionando criptomonedas, pidiéndole al pueblo que cargue sus datos personales en una página anónima escrita en inglés”. “¿La semana que viene qué nos va a querer vender, paquetes a la luna ? PD: le recuerdo Milei que su ministra favorita cerró la Conami, que se encargaba, con total transparencia (los datos eran públicos y publicados) de financiar pequeños proyectos productivos”, agregó.

Incluso, la publicación llegó al plano mundial, a tal punto de que Gustavo Petro, presidente de Colombia, le respondió a Milei e ironizó: “Invierta, presidente, en café colombiano que está creciendo en el plano internacional como nunca antes. Y se vende también por libras. No lo hacen magnate estafadores, sino el campesinado de mi tierra. Es muy bueno, sabe a paz y tiene aroma a belleza y decencia”.

Qué se dice del tema...