El conflicto entre el Gobierno nacional y sectores de la oposición se intensifica cada vez más, por lo que esta semana habrá paros de distintos grupos de trabajadores. A las huelgas de 36 y 24 horas ya confirmadas para este martes 29 y miércoles 30 de octubre por estatales, algunos gremios del transporte y universitarios, el jueves 31 se sumará una medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a la mayor parte de los choferes de colectivos.
Este último cese de tareas, decidido tras el fracaso de las negociaciones salariales con los empresarios en la secretaría de Trabajo, afectará al servicio de corta distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Este lunes era el último día de la conciliación obligatoria, dictada por Trabajo, por lo cual ambas partes quedaban liberadas de tomar las medidas que quisieran si no se alcanzaba un acuerdo. Tenían tiempo de negociar hasta esta medianoche, pero el desenlace fue rápido ante la falta de una propuesta para mejorar el salario de poco más de un millón de pesos que cobran los choferes de colectivos desde hace tres meses y conseguir un incremento de alrededor del 25% con retroactividad a agosto.
De todas formas, como se preveía, la UTA formalizó su decisión de ir a un paro por su cuenta y no sumarse al que hará este miércoles una coalición de sindicatos como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, metrodelegados del subte, marítimos y portuarios, entre otros.
URGENTE 🚨
PARO DE COLECTIVOS EL JUEVES 31 DE OCTUBRE🔴🚍
La UTA que es el sindicato de choferes, confirmo que no brindará servicio de corta distancia durante 24 horas.
Asi mismo, no se sumarán a la medida que afectará a trenes, subtes, vuelos entre otros el miércoles 30/10. pic.twitter.com/V2nrVBrGqL— Transporte AMBA (@AmbaTransporte) October 28, 2024
El gremio encabezado por Fernández había formado parte del origen de la Mesa Nacional del Transporte, pero no concurrió a sus dos últimas reuniones con la excusa de que negociaba dentro de la conciliación obligatoria. Sin embargo, pesó la decisión de tomar distancia de los sectores sindicales más duros: Fernández es un tradicional adversario sindical de Hugo y Pablo Moyano.
“No podemos quedar cautivos del moyanismo”, dijo un dirigente de la UTA acerca de los motivos por los cuales decidieron una medida de fuerza para el día después del paro promovido por dirigentes del ala dura del sindicalismo como Pablo Moyano (Camioneros) y los gremios aeronáuticos.
Actualmente, el salario de un colectivero se encuentra en 1.060.000 pesos, una cifra que Fernández consideró insuficiente. La situación laboral de la rama se agravó en el último año también por la reducción de las frecuencias de los servicios, lo que afectó una reducción de las horas extras. “Antes había una o dos horas más por día. Lo que importa es trabajar ocho horas con un buen salario”, añadió.