Este martes 8 de abril, en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el lanzamiento del ciclo de talleres para prevenir, concientizar y visualizar los hábitos y consumos digitales problemáticos en los juegos de apuestas virtuales en menores de edad. La actividad, que incluyó un conversatorio con alumnos del último año del Instituto María Auxiliadora, se enmarca dentro de los convenios específicos firmados entre el Consejo y la Lotería de la Ciudad con el fin de cumplir los objetivos definidos por la Ley N°6330, en materia de Prevención y Concientización del Juego Patológico y Asistencia.
El acto de lanzamiento del taller contó con la presencia del vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, las consejeras Lorena Clienti y Gabriela Zangaro, la directora de Justicia y Educación del Consejo, Alicia Caruso, el director general de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia, Adrián Grassi, los legisladores porteños Matías López y Gimena Villafruela, el presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, Jesús Acevedo y el director a nivel secundario del Colegio María Auxiliadora, Diego Quiquinto.
En ese sentido, el vicepresidente segundo, Manuel Izura, dialogó con los alumnos y comentó: “Desde el Consejo tenemos la intención de acercarles a los chicos cuales son las herramientas necesarias y conocimientos para que tomen decisiones libremente, siempre comprendiendo que toda conducta conlleva alguna consecuencia, que impacta no solo en nosotros mismos sino también en quienes están a nuestro alrededor, como pueden ser nuestros seres queridos”. Y agregó: “Es importante que reflexionemos como organismo y también como sociedad, en búsqueda de soluciones para esta problemática que va aumentando día a día sobre todo en los adolescentes”.
Por su parte, la directora de Justicia y Educación del Consejo, Alicia Caruso, explicó: “La escuela frente a esta problemática no puede estar sola, necesita de una relación trasversal con otras instituciones enfocadas a combatir y prevenir este problema generalizado entre los jóvenes como lo es la ludopatía”.
Luego de las palabras de las autoridades del Consejo, la Legislatura y también de LOTBA, se llevó a cabo un conversatorio que estuvo encabezado por especialistas en prevención en materia de sitios de apuestas digitales y su injerencia en los jóvenes con la participación de los alumnos del Instituto María Auxiliadora, el cual invitó a continuar reflexionando sobre esta problemática.