Larreta y el olor a pis: propone instalar baños públicos pagos

Larreta y el olor a pis: propone instalar baños públicos pagos

En plena campaña quiere instalar sanitarios en puntos claves.


A menos de un mes antes de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, ha intensificado su campaña con críticas hacia la limpieza urbana y ha introducido un nuevo enfoque: la necesidad de garantizar el acceso gratuito a los baños en bares y restaurantes. El político ha vuelto a mencionar el problema del “olor a pis” como parte de su evaluación sobre la situación actual del área.

Desde que declaró oficialmente su intención de ser legislador porteño, Larreta ha centrado su atención en lo que considera una ciudad descuidada, caracterizada por calles sucias y malos olores. En esta ocasión, ha incorporado a su discurso la demanda por la aplicación de una normativa que ha estado en vigor durante décadas.

“Hay una ley de hace muchos años por la que todos los locales gastronómicos tienen que tener un baño para clientes y para las personas que entren”, afirmó. Ante la observación de que esta ley no se cumple, Larreta fue tajante: “La ley está”.

El exjefe de Gobierno hizo referencia a la ordenanza 46.798, sancionada en 1993. La normativa obliga a bares, restaurantes y establecimientos similares a permitir que cualquier persona utilice sus sanitarios, haya o no realizado una consumición.

“El Departamento Ejecutivo a través de los organismos técnicos correspondientes, intimará a los propietarios de confiterías, bares, restaurantes, salones de té, etc., de esta Ciudad, para que acorde a las disposiciones vigentes liberen el uso de las instalaciones sanitarias para toda aquella persona que así lo solicite haya o no efectuado consumición”, establece el texto legal.

Baños públicos de pagos

Larreta, además de asegurar la aplicación efectiva de esta legislación, sugirió la creación de baños públicos de pago como una solución adicional para abordar la escasez de servicios sanitarios en el entorno urbano.

“Existen muchos países en el mundo donde se requiere el pago de una moneda para el uso del baño. Eso es algo que se puede implementar”, afirmó el exfuncionario.

Esta propuesta no es nueva; en 2019 se presentó un proyecto de ley en la Legislatura que buscaba permitir a los establecimientos comerciales cobrar por el acceso a los baños, pero la iniciativa no tuvo progreso. Ese mismo año se aprobó la ley 6. 107, que obliga al Gobierno de la ciudad a instalar baños públicos en parques y espacios verdes mayores a tres hectáreas. Sin embargo, su implementación tampoco se llevó a cabo.

El “olor a pis” se volvió uno de los eslóganes más debatidos de la campaña en general. Después de dos periodos de liderazgo en la Ciudad y su intento fallido de precandidatura presidencial en 2023, hizo un anuncio sorprendente sobre su regreso al ámbito político a través de un mensaje en redes sociales que se destacó por su tono franco.

En ese mismo comunicado, Larreta justificó su vuelta con varias críticas a la administración actual: “Por la ciudad que construimos juntos, porque Buenos Aires está en una mala situación y nadie te presta atención, porque está descuidada, porque hay desánimo, porque ya no se están llevando a cabo obras. Porque hay olor a pis”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...