Legislatura: homenajean a Les Luthiers y a Graciela Ciccia

Legislatura: homenajean a Les Luthiers y a Graciela Ciccia

La diputada del Pro, Carolina Estebarena, nombró personalidad destacada a la doctora Graciela Ciccia y ahora busca colocar una placa que distinga a Les Luthiers.

Estebarena, comprometida con la cultura y la ciencia.

La diputada porteña de Unidad Pro, Carolina Estebarena presentó un proyecto de resolución para colocar una placa conmemorativa, en el marco del 50ª aniversario del grupo argentino de música y humor “Les Luthiers”.  Además, el pasado jueves 31 de agosto, nombró como “Personalidad Destacada en el ámbito de la Ciencia por su compromiso con el desarrollo de proyectos innovadores en el campo de la salud”, a la doctora Graciela Ciccia.

Les Luthiers

En sintonía con su medio siglo de trayectoria, la diputada del Pro confirmó que la distinción será puesta en el lugar donde el grupo llevó a cabo su primera presentación.

El exitoso conjunto de músicos-actores-humoristas argentinos fue creado el 4 de septiembre de 1967 por Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich y Jorge Maronna, quienes se habían conocido en el Coro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en una época de intensa actividad coral universitaria.

Asimismo, cuentan con una particularidad que es utilizar la música como un elemento fundamental de sus presentaciones, incorporando instrumentos informales creados por ellos mismos a partir de materiales de la vida cotidiana.

En el marco de su iniciativa, Estebarena destacó que “sin dudas Les Luthiers se ha convertido en uno de los grupos artísticos más importantes de nuestro país. Por entender que medio siglo de esta maravillosa combinación de humor y música merece una distinción especial presenté el proyecto para reconocer su enorme trayectoria”. Y agregó: “La colocación de una placa donde hicieron su primera presentación es un merecido homenaje a estos 50 años de magníficas actuaciones”.

Este año donde el grupo cumple cincuenta años, también ha obtenido el premio “Príncipe de Asturias”, prestigioso galardón que recibirán en octubre en mano del rey de España,. En ese sentido, la diputada del Pro dijo que “sin dudas, la aprobación de este proyecto en la Legislatura significaría un reconocimiento local que se suma a todos los que han recibido en su espléndida carrera”.

Les Luthiers

 

Graciela Ciccia

En cuanto al reconocimiento de Graciela Ciccia, Estebarena declaró este jueves 31 de agosto a la doctora como “Personalidad Destacada en el ámbito de la Ciencia por su compromiso con el desarrollo de proyectos innovadores en el campo de la salud”.

En este caso, la diputada de Unión Pro, buscó reconocer la carrera profesional de esta gran científica que ha sido líder de valiosas iniciativas desde la etapa de investigación y desarrollo a escala de laboratorio hasta planta piloto y producción industrial en empresas de biotecnología.

Frente a esto, la diputada porteña manifestó: “Considero sumamente importante destacar la labor que hacen los científicos cuando ponen la ciencia al servicio de la gente, creando soluciones en diferentes campos; en el caso de Graciela propuse otorgarle este reconocimiento atendiendo su trayectoria profesional en general y en particular su desempeño en el campo de la salud”.

Cabe destacar que la Dra. Ciccia es una activa promotora de la vinculación tecnológica; especialista en la vinculación y transferencia de biotecnología, quien impulsó el desarrollo de tratamientos innovadores así como la creación de nuevos medicamentos. Entre sus múltiples contribuciones, también lideró el consorcio científico que permitió desarrollar una nueva vacuna contra el cáncer de pulmón.

Graciela Ciccia es doctora en Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, directora del CONICET en representación de la Industria, presidente del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Industrial Argentina, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Grupo INSUD, y miembro fundador de la Cámara Argentina de Biotecnología.

Asimismo, ha sido directora de Vinculación Científica Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (1998-2004); subsecretaria de Transferencia Tecnológica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires (1991-1998); investigadora del CONICET y profesora de Biotecnología.

Sus valiosos aportes al avance de la ciencia y tecnología nacional e internacional y sus numerosos proyectos de investigación científica están evidenciados en más de 40 artículos de investigación publicados en revistas con referato, capítulos de libros de divulgación científica, varias patentes y actividades de vinculación científico-tecnológica.

Graciela Ciccia

Qué se dice del tema...