En la sesión de este jueves, se ratificó el acuerdo con el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad, que dispone un esquema de eliminación gradual de la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables suscripto el 12 de agosto de 1992 y confirmado por la Ley N° 24.130.
El documento había sido refrendado el 18 de mayo pasado por el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del Poder Ejecutivo, Diego Santilli, ad referendum del Cuerpo Parlamentario, con el propósito de resolver las diferencias existentes respecto a la validez y efectos del artículo 76 de la Ley N° 26.078 que dispuso la prórroga de tres puntos porcentuales por año calendario.
El convenio reduce la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables, con destino a obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos que resulten necesarios, a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSES. La detracción se realizará de la siguiente manera: doce puntos porcentuales en el corriente año, nueve puntos el año próximo, seis puntos en 2018, tres puntos en 2019 y desde 2020 y sucesivos, cero puntos porcentuales. La votación en general resultó con 52 votos positivos y tres negativos.
Por otro, se designó Ana María Ferrero y a Matías Barroetaveña para integrar el Directorio de la Agencia de Bienes Sociedad del Estado y a Graciela Inés Lietti y Ángel Gabriel Villegas como Síndicos. Autores del proyecto fueron los legisladores Carmen Polledo y Francisco Quintana (PRO). La votación resultó con 41 positivos, 12 negativos y 2 abstenciones.
El Directorio de la Agencia de Bienes está compuesto por siete miembros: el Presidente, el Vicepresidente, tres vocales titulares y cinco vocales suplentes, que son designados por el Poder Ejecutivo, y dos miembros restantes, designados por la Legislatura con la mayoría absoluta de sus miembros, en representación de los bloques políticos opositores. Además, tres Síndicos: uno designado por el Ejecutivo y los dos restantes por la Legislatura.
El escape de gas en Barracas
Por otro lado y por iniciativa del Frente para la Victoria, se aprobó una resolución por la cual se piden informes al Ejecutivo de la Ciudad, y por su intermedio a la empresa Metrogas, respecto del accidente ocurrido en Barracas, que causó la muerte de dos operarios y afectó la salud de un tercero.
El diputado porteño Claudio Heredia presentó la iniciativa de su bloque que enumera preguntas referidas a si Metrogas solicitó permiso para efectuar reparaciones de cañerías en ese lugar; que se remitan informes policiales y de bomberos sobre el incidente; que se indique si se ha solicitado un informe técnico del hecho a la empresa; cuáles fueron los resultados de peritajes y detalles de los operativos realizados en la emergencia.
También se aprobó una modificación a la ley que regula el procedimiento para la defensa de consumidores y usuarios y estableció que el denunciado que no se presente a una audiencia de conciliación será sancionado con multas que oscilan entre las 300 y las 20.000 unidades fijas (UF). Antes, esa sanción quedaba a criterio de la autoridad de aplicación y ahora, con esta modificación, queda fijada taxativamente la obligación de multar al no compareciente.
La unidad fija es actualmente valuada en 9,65 pesos, según una reciente resolución de la Subsecretaría de Justicia de la Ciudad. Se trata del equivalente a medio litro de nafta de mayor octanaje, según tarifas del Automóvil Club Argentino en su casa central.
La misma Ley 757 también fue modificada en su artículo 11 para quitar procedimientos que retardan el cumplimiento de disposiciones en defensa de usuarios y consumidores. Esta actualización fue un proyecto de las diputadas Carolina Estebarena y Mercedes De las Casas (PRO), también con dictamen favorable de la comisión legislativa específica, convertido en ley por 55 votos, el total de los presentes.
La Legislatura también sancionó una norma que actualiza y especifica el texto de los artículos 7 y 8 de la Ley 3.281, de devolución y cambio de productos en establecimientos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se disponen los días permitidos, el plazo y demás cuestiones relacionadas con la devolución o el cambio de productos. Fue una iniciativa del legislador Daniel Presti (PRO), que obtuvo dictamen de la Comisión de Defensa de los Consumidores y Usuarios y fue convertido en ley por 55 votos, el total de los presentes.
Preocupación y repudios
Los legisladores manifestaron “su profunda preocupación por el femicidio de Gabriela Daiana Villarroel, joven de 18 años, sucedido el domingo 31 de julio en el barrio de Villa Lugano”. El texto consensuado agrega: “Asimismo, manifiesta su repudio a cualquier tipo de violencia de género, abogando por la toma de medidas para prevenirla, sancionarla y erradicarla”. En los fundamentos, el proyecto de Natalia Fidel (Suma+) menciona que “de acuerdo con la reconocida ONG La Casa del Encuentro, entre el 1 de junio del 2015 y el 31 de mayo de 2016, hubo 275 femicidios: un promedio de tres mujeres asesinadas cada cuatro días. Por tanto, resulta de suma importancia jerarquizar el tema en nuestra agenda de políticas públicas”.
Además, se manifestó en contra de “los escraches realizados contra la Ministra de Educación de la Ciudad [Soledad Acuña], el pasado lunes, en la puerta del establecimiento educativo al que asiste su hijo”. En la presentación, los diputados Carmen Polledo y Francisco Quintana, Lía Rueda, Gabriel Sahonero (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC) destacan que “no se trata de cercenar los derechos individuales y el derecho a manifestar, sino de que vemos con preocupación la realización de “escraches” como metodología de expresión de ideas. Estos tienen más que ver con la violencia que con libertad de expresión de las ideas”.
También se repudió el ataque al local central de la Federación Universitaria de Buenos Aires -FUBA- ubicado en Uriburu N° 920, a metros de la Plaza Houssay en la madrugada de ayer y “exige el esclarecimiento de los hechos y sus responsables”. El autor del proyecto, diputado Marcelo Ramal (FIT), mencionó en los fundamentos que “la Federación inició una campaña denunciando dos intentos de secuestro a estudiantes de Medicina en la Plaza Houssay sin que intervenga la policía. Y habían convocado a una marcha para este viernes a la Comisaría 19”.