Levy denunció a los gobiernos de Nación y CABA por el ajuste en cultura

Levy denunció a los gobiernos de Nación y CABA por el ajuste en cultura

La candidata radical a legisladora realizó un evento en el Gaumont.


En el marco del Festival Internacional de Cine Independiente y frente a la sede del Cine Gaumont, la candidata a legisladora porteña por Evolución, Lula Levy, encabezó una intervención callejera para denunciar los recortes en el sector cultural y lanzar críticas tanto al gobierno nacional como al de la Ciudad.

Bajo el título “Festival de Cine Dependiente de los Cargos Públicos”, la acción incluyó memes de películas para satirizar a dirigentes políticos que, según la referente radical, “permanecen en cargos sin brindar soluciones concretas”.

La actividad se desarrolló el viernes por la tarde, con una puesta en escena que imitó el estilo gráfico de estrenos cinematográficos para cuestionar el rol de figuras de distintas fuerzas políticas. Levy explicó que la intervención buscó visibilizar el impacto del ajuste presupuestario en la cultura, al tiempo que planteó la necesidad de “romper con la lógica de cargos eternos y marketing vacío”.

“Los protagonistas de estas películas no trabajan para los vecinos, sino que actúan en función de arreglos políticos y ambiciones personales”, afirmó la candidata ante medios y militantes.

La dirigente radical apuntó en particular contra el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quienes acusó de impulsar una política de recorte que afecta directamente a los espacios culturales y a los trabajadores del sector.

“Vinimos a mostrar que la motosierra también llegó a la cultura. La Casa de la Cultura fue vaciada, hay una caída del 58% en la cantidad de espectadores en los cines y nadie da respuesta. Esto no es sostenido”, declaró Levy.

“En el Gobierno nacional se instaló una política de la crueldad y en el Gobierno de la Ciudad, una política de la indiferencia. Mientras la cultura sufre el ajuste, en la Legislatura siguen entrando los mismos de siempre, los que saltan de un cargo a otro sin haber resuelto nada”, expresó.

Sobre Leandro Santoro, candidato a jefe de Gobierno por el espacio Es Ahora Buenos Aires. Levy lo calificó como “una cara de siempre” y lo vinculó con prácticas políticas que, según dijo, “priorizan los acuerdos por sobre las necesidades ciudadanas”.

“Mientras nosotros repartíamos comida caliente con la UBA durante la pandemia, ellos estaban de fiesta en Olivos. La política no puede ser marketing ni redes sociales: tiene que ser hechos y valores”, manifestó Levy, reforzando su postura sobre la necesidad de un cambio generacional y de enfoque en la política porteña.

En su discurso, Levy destacó los ejes prioritarios de su agenda legislativa: educación, vivienda, limpieza urbana y seguridad, al tiempo que reafirmó su respaldo al proyecto de “ficha limpia”, que busca impedir que personas con condenas por corrupción puedan ser candidatas.

“La Ciudad necesita otros valores. Hay que volver a hablar de transparencia, de participación real y de gestión con resultados. No se trata solo de ocupar un cargo, sino de usar ese lugar para transformar la vida de los vecinos”, remarcó.

“La cultura no es un gasto: es identidad, trabajo, desarrollo. Hoy está siendo desfinanciada por decisiones políticas que responden a ideologías de exclusión y abandono”, dijo. También cuestionó la falta de políticas de fomento y de mecanismos de protección para los trabajadores del sector artístico y audiovisual.

Levy resaltó además el rol de las juventudes y de los espacios independientes en la vida cultural porteña. “Queremos construir una Legislatura con representación real de quienes viven en esta ciudad, no de los que la usan como trampolín político. Las salas vacías, los centros culturales cerrados, los artistas precarizados son una señal de alarma”, advirtió.

El acto cerró con la difusión de un video que recopila fragmentos de películas y escenas intervenidas con mensajes críticos sobre la gestión actual. La pieza fue proyectada sobre una pantalla portátil instalada frente al cine, acompañada por consignas que apuntaban a “recuperar la cultura como política pública”.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...