Lijo sigue firme hacia la Corte: obtuvo dictamen de mayoría en el Senado

Lijo sigue firme hacia la Corte: obtuvo dictamen de mayoría en el Senado

El juez federal contó con el aval de 9 senadores.


El pliego del juez federal Ariel Lijo para ocupar un puesto en la Corte Suprema de Justicia fue presentado el miércoles ante la Comisión de Acuerdo del Senado, acompañado de las firmas necesarias para su consideración en el recinto.

El dictamen recibió nueve firmas, lo cual es suficiente para alcanzar la mayoría dentro de la comisión. Apoyaron la propuesta el jujeño Ezequiel Atauche (LLA) y su compañero de bloque Bartolomé Abdala (San Luis), así como los correntinos Eduardo Vischi (UCR) y Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); la tucumana Beatriz Ávil (Partido por la Justicia Social, aliado del Pro); el misionero Carlos Arce (Frente Renovador de La Concordia Social, no massista), el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y los peronistas Sergio Uñac y Lucía Corpacci.

“Del análisis realizado por esta Comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren”, concluye uno de los fundamentos del dictamen.

El tratamiento del pliego de Ariel Lijo fue uno de los asuntos abordados en las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Javier Milei. El oficialismo espera conseguir su aprobación definitiva el 20 de febrero. Para ello, necesita obtener dos tercios de los votos en la Cámara Alta.

Una vez alcanzado este dictamen, el Gobierno está optimista sobre el nombramiento de Lijo y de su segundo candidato para la Corte, Manuel García Mansilla. De hecho, desde Casa Rosada afirman que ambos jueces estarán en el Congreso como miembros del alto tribunal durante la apertura de las sesiones ordinarias el 1 de marzo.

Para que García Mansilla sea designado para esa fecha, dado que su pliego no está incluido en el temario de las sesiones extraordinarias, la única alternativa que le queda es hacerlo mediante un Decreto.

Quién es Ariel Lijo

Lijo, tiene 55 años y es titular del juzgado federal 4 de Comodoro Py desde 2004 cuando asumió durante el gobierno de Néstor Kirchner. Entre sus causas tuvo el caso Ciccone en el que procesó y envió a juicio oral al exvicepresidente Amado Boudou.

Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires e hizo su carrera en el Poder Judicial. Fue secretario de la Cámara Federal. Antes pasó por la Fiscalía de la Cámara del Crimen y por la Defensoría General de la Nación. Como abogado se especializó en administración de Justicia y Piratería y Fraudes Marcarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de numerosas publicaciones. También fue uno de los fundadores de Asociación de Jueces Federales de la República Argentina (AJUFE),

Tuvo como juez causas vinculadas al atentado a la AMIA, entre ellas las vinculadas a las irregularidades en la investigación judicial. Además procesó y envió a juicio oral al expresidente Carlos Menem y al exjuez Juan José Galeano.

También fue docente en la universidad de Buenos Aires, de Lanús y en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Policía Metropolitana, entre otras. Actualmente, es profesor de Derecho Constitucional en la Cátedra del Dr. Alberto Dalla Vía, UBA, donde dicta Derecho Constitucional Profundizado y Procesal Constitucional.

Qué se dice del tema...