Lijo y Ficha Limpia, entre dudas y certezas: el Gobierno abre diálogo con los K

Lijo y Ficha Limpia, entre dudas y certezas: el Gobierno abre diálogo con los K

En Casa Rosada hay optimismo para el nombramiento del juez candidato a la Corte Suprema.


El miércoles trajo consigo buenas nuevas en el terreno legislativo para el presidente Javier Milei. Varias de las propuestas más relevantes que promueve el gobierno libertario, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, han logrado progresos significativos. Ahora se avecinan las negociaciones, aunque en Casa Rosada, para demostrar su poder, casi siempre se sostiene que las mejores soluciones no provienen de este camino.

En la Cámara de Diputados se alcanzó la media sanción del proyecto de Ficha Limpia, el cual establece que ninguna persona con una condena judicial puede postularse para un cargo público. La decisión fue bien recibida, con una abrumadora mayoría de 144 votos a favor frente a 98 en contra, y contó con el apoyo de los sectores más dialogantes, así como de otros aliados temporales. La única oposición provino del bloque de Unión por la Patria, que argumenta que la sanción solo afectaría a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Estamos ajustados en los números”, admitió un cercano colaborador del Presidente, refiriéndose a la posibilidad de que se ratifique la Ficha Limpia. No será sencillo para el oficialismo alcanzar la aprobación en el Senado, donde el peronismo intentará hacer valer sus 34 votos. Además, el tiempo para obtener el dictamen es limitado, ya que el plazo para las sesiones Extraordinarias concluye el viernes 21 de febrero. Si no se logra avanzar, la esperanza es que se apruebe en las sesiones Ordinarias a partir de marzo. “Tarde o temprano saldrá”, expresó con optimismo un funcionario que tiene acceso al despacho presidencial.

Al mismo tiempo, se percibe un cierto matiz desafiante con respecto al pliego de Ariel Lijo, el magistrado que figura entre los postulantes para uno de los cargos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco y la jubilación de Juan Carlos Maqueda. Tras un prolongado período sin avances, se consiguió el dictamen mayoritario con 9 firmas en la Comisión de Acuerdos, lo que permitirá su discusión en el Senado.

El dictamen fue firmado por el líder del oficialismo en el Senado, Ezequiel Atauche de Jujuy; junto a sus colegas correntinos de Provincias Unidas y de la UCR, Carlos Espínola y Eduardo Vischi; la tucumana aliada al PRO Beatriz Ávila; el peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas) y los kirchneristas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero); así como también por el misionero renovador -no massista- Carlos Arce.

Ya se han mantenido conversaciones con los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil para que sus legisladores en la Cámara de Diputados voten a favor de la suspensión de las PASO. El apoyo logrado en este sentido parece ser un avance en ese proceso. “Ahí tenemos el problema de que haya una mayor heterogeneidad, pero confiamos en sumar a otros”, comentó un portavoz del Gobierno sobre la votación referente a las Primarias.

El descontento con algunos senadores del peronismo es un tema arrastrado. Cuando se enviaron los pliegos de Lijo y de Manuel García Mansilla -el otro candidato a la Corte con menos posibilidades de avanzar legislativamente- desde el kirchnerismo propusieron la opción de aumentar la cantidad de miembros del Máximo Tribunal como una forma de negociación. Sin embargo, el tiempo transcurrió y solo ahora, ante la urgencia, se ha podido avanzar.

“Esa opción de ampliar la Corte está descartada. Se lo dijimos una vez y no nos cumplieron. Tardaron mucho en sentarse para dar un dictamen que debería haberse emitido antes”, aclararon desde Balcarce 50.

En la sesión del jueves 20, la Casa Rosada requerirá dos tercios de los miembros de la Cámara alta para obtener el visto bueno final para Lijo. Dado que el Gobierno desea que García Mansilla ocupe otro de los asientos en la Corte, está dispuesto a hacerlo por decreto una vez que se concrete lo de Lijo.

Qué se dice del tema...