Los efectos de la reforma tributaria que aprobó Diputados

Los efectos de la reforma tributaria que aprobó Diputados

En una nueva sesión maratónica, la iniciativa tuvo 146 votos a favor, 77 negativos y 18 abstenciones. Cuáles son los puntos salientes del proyecto.

Los diputados le dieron el aval

A menos de 24 horas de aprobada la cuestionada reforma provisional, el Gobierno logró otro objetivo: la Cámara de Diputados sancionó la reforma tributaria.

El oficialismo de la Cámara de Diputados logró esta madrugada aprobar la reforma con 146 votos a favor, 77 negativos y 18 abstenciones.

Entre los puntos importantes de la reforma se encuentra una reducción gradual de los aportes patronales, grava la renta financiera, y reordena el esquema de impuestos internos. La iniciativa apunta a reducir en un plazo de cinco años la presión impositiva para llegar al 2022 a un 1,5 por ciento del PBI.

Entre los aspectos principales de la reforma tributaria se encuentra una reducción gradual en cinco años de la alícuota del impuesto a las Ganancias para dividendos no distribuidos de las empresas (del 35% actual al 25% en 2021), la posibilidad de computar el pago del Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias, la devolución anticipada de los saldos a favor del IVA por las inversiones que hagan las compañías y la implementación del mínimo no imponible para contribuciones patronales.

Respecto a esto último, las empresas no pagarán aportes patronales hasta una remuneración bruta de 12 mil pesos para 2022 (ajustado a la inflación que haya en ese entonces).

En el tratamiento en particular del proyecto, se dejó sin efecto el artículo que preveía que una parte de las indemnizaciones por despido de trabajadores en relación de dependencia sea alcanzadas por el impuesto a las Ganancias (a excepción de directivos de empresas que cobren por encima de los montos mínimos indemnizatorios).

En cuanto a los impuestos a los bebidas espirituosas, la alícuota pasará del 20 al 26 por ciento, mientras que las cervezas pasarán del 8 al 14 por ciento, a excepción de las artesanales que mantendrán el impuesto del 8 por ciento.

La discusión en particular del articulado también retrotrajo el impuesto al tabaco a lo dispuesto en el proyecto original del Poder Ejecutivo, que establece una alícuota del 70 por ciento, y una suba del impuesto por atado de 28 pesos.

Una novedad que introduce el proyecto es que se gravará la renta financiera: los activos financieros denominados en moneda extranjera o indexados a la inflación pasarán a estar gravados al 15 por ciento, mientras que las ganancias no distribuidas de las compañías pasarán a estar gravadas al 25 por ciento.

Otro aspecto que introduce el proyecto es la eliminación del impuesto a las transacciones inmobiliarias.

Qué se dice del tema...