Los intendentes del PJ bonaerense juegan a fondo para apuntalar a Massa

Los intendentes del PJ bonaerense juegan a fondo para apuntalar a Massa

Los jefes comunales hacen campaña casa por casa y preparan la movilización para llevar a votar.


Los intendentes peronistas del Conurbano bonaerense ya se garantizaron el poder en sus distritos en octubre, con sus propias reelecciones o las victorias de sus alfiles. Incluso, Unión por la Patria (UP) sumó intendencias a su cosecha en el conurbano. Con esa batalla consumada, los jefes municipales aseguran que no le sacarán el cuerpo a un balotaje en el que no se juegan su poder.

Se muestran inquietos e inseguros por sus próximos cuatro años de gobierno si resulta ganador Javier Milei (La Libertad Avanza) y, por eso, afirman que mantendrán el despliegue de campaña con recorridas casa por casa y el operativo de traslado de votantes el 19 de noviembre. Observan una definición ajustada de la elección, en la que apuestan por un triunfo amplio de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires que le permita al candidato oficialista eclipsar sus números en terrenos más hostiles.

En la primera y la tercera sección electoral, las de mayor peso en las urnas de la provincia de Buenos Aires, se impone la incertidumbre, según deslizan los intendentes del Partido Justicialista.

Si bien dan por seguro un triunfo de Massa en la primera y la tercera sección electoral, los jefes comunales muestran cautela. “En nuestro territorio, la tercera sección, daría la impresión de que gana Massa. Los encuestadores dan empate técnico y algunos me dan a Milei arriba por tres puntos, pero escucho la calle y dice que gana Massa. Tiene que sacar, aproximadamente un 60 a 40 en la provincia”, evalúa un intendente de la zona sur.

Además aseveró que está realizando el mismo operativo de campaña que en las generales: “Lo estamos trabajando todos los municipios, pero no hay una bajada de línea, no hay ni materiales de campaña”, subrayó.

“Si Massa sale 55 a 45 en la provincia de Buenos Aires, no hay chances de que pierda. A Milei no le alcanzaría con Córdoba, Santa Fe y Mendoza”, calcula. “En la paridad que hay, me da la sensación de que Sergio la puede quebrar”, completó un intendente de un populoso territorio del conurbano profundo.

“Hay mucho movimiento de los intendentes del conurbano, trabajando casa por casa y repartiendo la boleta. Si no está Massa de presidente será muy difícil. Salud y educación pública son cosas que trabajamos todos los días y no las podemos hacer sin ayuda de Provincia y Nación. Aunque Provincia tampoco tiene oxígeno para esa pelea. Estamos obligados”, señala un intendente de la primera sección.

Por su parte, el electo intendente de la Ciudad de La Plata, Julio Alak, manifestó: “De este lado estamos los que pensamos que la patria no está en venta, que los derechos conquistados no se tocan y que la salud y la educación deben seguir siendo públicas. Vamos a recorrer todos los barrios de la ciudad para decirles a los y las platenses que, de cara a la elección del 19 de noviembre, la mejor propuesta para el bienestar de nuestro pueblo es la de Unión por la Patria”.

En tanto, el intendente de Ensenada, Mario Secco remarcó que “hicimos una gran elección porque nos encolumnamos detrás del Gobernador que puso nuevamente de pie a la provincia de Buenos Aires. Ahora nos juntamos para seguir caminando todos los barrios y para construir en la calle con nuestra militancia la victoria en la elección nacional con Sergio Massa”.

Qué se dice del tema...