El intendente de Morón, Lucas Ghi, habló sobre el lanzamiento de Movimiento Derecho al Futuro por parte del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, quien planteó una nueva corriente interna dentro del peronismo con el respaldo de 43 intendentes del conurbano bonaerense y diversos dirigentes sindicales. “El desafío es construir el mejor instrumento para canalizar el descontento”, indicó
“Creo que hoy más que nunca hay que ponerse del lado del gobernador y acompañarlo en la gestión. Siempre la provincia de Buenos Aires es un desafío, mucho más en este contexto donde desde el Gobierno Nacional todos los días se renuevan las medidas para debilitar y hacerle mella no al gobernador sino a su gestión y consecuentemente a los bonaerenses”, afirmó Ghi.
El intendente resaltó la importancia de complementar las gestiones y enfocarse en las demandas del pueblo relacionadas con seguridad, trabajo y calidad de vida. Además, destacó que el debate interno en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) es esencial para estar a la altura de los desafíos actuales, como el mundo laboral, la economía y cuestión habitacional.
En cuanto a la relación con La Cámpora y el kirchnerismo, Ghi subrayó que el debate interno siempre revitaliza y fortalece el espacio político. “Debatamos lo que haya que debatir”, dijo, enfatizando la necesidad de abordar las diferencias genuinas sin especulación y buscando una síntesis que represente a un sector importante de la sociedad.
Sobre la posibilidad de que la competencia interna en la provincia de Buenos Aires Ghi se manifestó: “Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para contener todas las vertientes al interior de un mismo espacio y que después podamos construir”, afirmó. Ghi destacó la importancia de canalizar el descontento y el desapego que genera el gobierno actual en muchos ciudadanos, definiendo una estrategia en un contexto de incertidumbre.
En relación a la posible candidatura presidencial de Kicillof, Ghi consideró que el gobernador tiene todas las aptitudes y atributos necesarios para aspirar a la presidencia. “Si efectivamente tiene validación popular a través de los votos en dos ocasiones, experiencia de gestión comprobada en entidad, en formación, liderazgo, ¿por qué todo eso no lo va poner al servicio, ya no en este caso de la provincia de Buenos Aires, sino de la Nación?”, planteó.