El titular del Ministerio de Economía, Luis Caputo, reconoció este viernes que tras la ratificación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se puede experimentar “volatilidad, pero no un cimbronazo”. Defendió la decisión de emitir un DNU para su aprobación, argumentando que si se hubiera elegido el camino legislativo, la oposición kirchnerista en el Senado podría haber obstaculizado su ratificación.
Además, Caputo evitó confirmar si se implementarán modificaciones en el régimen cambiario como resultado del programa firmado con el organismo internacional.
El ministro destacó la fortaleza del programa económico y sostuvo que el FMI “está en shock” por los resultados del plan económico. Incluso se animó a decir que se “están reescribiendo los libros de economía” a partir de la experiencia en nuestro país.
No obstante, el ministro dejó entrever que programa traerá consigo medidas que modificarían el actual esquema económico. En ese contexto, eludió ser taxativo sobre a qué valor quedará el dólar cuando se implemente el plan.
“Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca va a haber un cimbronazo por la baja cantidad de pesos”, admitió Caputo.
El ministro argumentó que “cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares”, por lo cual “no va a pasar nada” y subrayó que “eso nos permitirá salir del cepo sin que haya problemas”.
¿Sigue la devaluación mensual del 1%?
Al ser consultado sobre si se mantendrá el mecanismo del crawling peg del 1% Caputo fue elíptico: “No cambia nada por la robustez de nuestro programa”, contestó, pero sin ratificar la continuidad de ese esquema.
Acerca del programa con el FMI aseguró que “el monto total ya está definido con el staff técnico del organismo” y se consensuó a partir de “diferentes escenarios para probar que ese era el monto”. Caputo se excusó de informar el monto por “confidencialidad”.
Asimismo, explicó que el cierre definitivo se concretará cuando se complete el proceso legal interno.