Macri se despega de Milei: acuerdo mínimo en PBA y dardos a los “traidores”

Macri se despega de Milei: acuerdo mínimo en PBA y dardos a los “traidores”

El expresidente marcó la cancha para las negociaciones y envió mensajes internos.


El presidente Javier Milei instó a Mauricio Macri a que presentara “la factura” en relación a supuestas figuras del Pro que habrían sido “compradas” por La Libertad Avanza (LLA). Ante esto, el exmandatario decidió tomar acción. Varios de sus colaboradores abordaron la situación, aunque sin intensificar el conflicto. Según Macri, si bien el pacto en la Provincia parece inevitable, estará limitado al área bonaerense.

En este contexto, Macri se encuentra plenamente inmerso en la campaña electoral de la ciudad, donde tiene programados varios recorridos junto a la candidata a legisladora Silvia Lospennato. La contienda en la Ciudad será fundamental para establecer los parámetros de un posible acuerdo con los libertarios. Mientras tanto, seguirá esforzándose por apoyar a la boleta amarilla y está organizando un viaje a Jujuy para respaldar a los candidatos del Pro.

Para Macri, el resultado de las elecciones en la Capital Federal influirá de manera significativa en la Provincia y también en otros lugares donde La Libertad Avanza (LLA) está considerando un acuerdo, como en Entre Ríos.

Sin embargo, esta semana él se tomó el tiempo para enviar un mensaje a aquellos que abandonaron el Pro, refiriéndose a las “compras” realizadas por el Gobierno. La declaración no se hizo en cualquier lugar, sino en Mar del Plata, donde Guillermo Montenegro ejerce como intendente, acompañado por Cristian Ritondo, líder del bloque del Pro y enlace con La Libertad Avanza (LLA).

A pesar de esto, la conexión con el Presidente es nula. No existe comunicación, ni siquiera un intercambio de mensajes por WhatsApp. La situación se reduce a ataques mutuos y recriminaciones debido a los reveses sufridos en la campaña en la ciudad. Milei guarda rencor por la incorporación de Antoni Gutiérrez Rubí, el experto catalán, recomendado por Jorge Macri bajo la supervisión de Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia. Milei responsabiliza a Gutiérrez Rubí de diversos problemas en la campaña presidencial de 2023.

“Actualmente no tenemos comunicación. Él (Macri) eligió implicarse en la campaña de la Ciudad. Todas las campañas tienen sus momentos explosivos y demás. Yo no voy a molestarme por lo que ocurre acaso en la campaña. . . ” manifestó Milei a Gabriel Anello en Radio Mitre, el pasado viernes desde Roma. Desde esa ubicación, intentó calmar las tensiones con el Pro: “Eventualmente, esto se calmará y se resolverán las diferencias, y estaremos unidos como corresponde. ”

¿Puede haber acuerdo?

Más allá del pacto en la provincia de Buenos Aires, los primeros indicios de esta hipótesis electoral no resultaron optimistas para el Pro: en todas las elecciones desdobladas se presentan por separado, e incluso en Chaco, se le solicitó al gobernador radical Leandro Zdero, quien cuenta con el respaldo del Pro, que excluya al partido de Macri. Zdero enfrenta problemas financieros graves, y sin apoyo nacional podría desencadenarse un caos social en la provincia. La corrupción de su predecesor, Jorge “Coqui” Capitanich, que ha generado múltiples denuncias, lo ha mantenido en una situación más viable; esta semana salieron a la luz facturas irregulares en su administración por más de $ 500 millones.

Por esta razón, el acuerdo que el expresidente tiene en mente en la provincia de Buenos Aires se limita, por el momento, a las boletas de diputados y senadores locales, así como concejales que se decidirán el 7 de septiembre. Es importante señalar que en los primeros intercambios no queda claro un aspecto esencial: si La Libertad Avanza (LLA) tiene la intención de hacer todo de un mismo color violeta, esa boleta debería funcionar como un frente, lo que implicaría la inclusión de otros colores (el amarillo, pero también el rojo y blanco radical, si Maximiliano Abad y sus dirigentes e intendentes deciden unirse).

En el cuarto piso de la sede del partido en Balcarce, donde tuvo lugar la reunión el martes pasado, se discutió este tema. Durante el encuentro, Ritondo, Diego Santilli y el intendente Montenegro, quien fue el primero en iniciar la conversación, dejaron claro que era necesario llegar a un acuerdo. Soledad Martínez, la vicepresidenta del Pro a nivel nacional y también intendenta, mostró apertura a la propuesta, aunque advirtió sobre la necesidad de proceder con cautela: “No nos apuremos, dejemos todas las posibilidades abiertas”.

Por ahora, no hay un enfoque en las elecciones de octubre, donde en CABA se votará por senadores nacionales y, por supuesto, en la Provincia habrá una extensa boleta de diputados.

Mientras tanto, Macri planea evaluar esta semana un breve viaje a Jujuy, donde están programadas elecciones separadas para el 11 de mayo. Luciano Angelini, presidente del Pro en esa provincia, competirá por un puesto como diputado provincial.

En la Ciudad, María Eugenia Vidal se dedica a mantener conceptos como “cercanía”, “escucha activa” y fomentar “una gran conversación” con el electorado, aunque también enfrenta conflictos internos que llegan a su atención.

Entre los problemas menos visibles se encuentra el responsable del territorio, el secretario César “Tuta” Torres, cuya presencia genera más tensiones que logros concretos. Muchos de los comuneros del Pro que están en el campo, critican abiertamente al funcionario, quien intenta intervenir en diversas cuestiones. Exlegislador local con antecedentes en el sur de la Ciudad, se queja de cada decisión de campaña que no lo incluye y busca influir en la agenda de la vicejefa Clara Muzzio y su asistente, Agustina Ciarletta, conocida en Uspallata por organizar una “masterclass” con un periodista audiovisual utilizando fondos públicos.

Además, el clima se ve afectado por la llegada de Lospennato con una vocera muy alineada con Larreta, lo que causó sorpresa y descontento en Balcarce. Sin embargo, la candidata es muy disciplinada en su campaña y se la verá activamente junto a Macri en recorridos. Primero deberá enfrentarse a los debates: el que se realizará el martes en el Canal de la Ciudad y el de TN. Durante este fin de semana se preparará revisando propuestas y preparando su discurso.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...