El economista Carlos Melconian ha declarado que la posibilidad de una devaluación o dolarización de la economía argentina en el contexto actual está completamente excluida. “Lo que fue extraordinario en términos de una estrategia electoral está total y absolutamente descartado en un marco normal”, afirmó Melconian. Se refirió a la idea de dolarizar la economía que había sido mencionada durante la campaña presidencial. “Esto no existe. Estamos hablando de una falacia, pero ya ha quedado en el pasado”, añadió.
Melconian también se pronunció sobre el régimen cambiario vigente. “Este régimen cambiario no es algo definitivo. Debe aprender lecciones de la Historia”, indicó. En este sentido, mencionó que “cuando analicemos de manera seria el régimen cambiario y la dirección futura, debemos considerar que la dolarización no tiene cabida en este escenario, salvo que se presente una crisis”.
En lo que respecta a la devaluación, Melconian fue contundente: “No existe la dolarización; no hay un valor presente de Vaca Muerta que pueda respaldar tal medida”. A pesar de que numerosos economistas afines al gobierno habían evaluado la posibilidad de dolarizar la economía, Melconian reiteró que “eso ha finalizado; fue una ilusión de campaña. Hoy debemos centrarnos en un programa serio”.
“La devaluación es un absurdo. Lo que se debe hacer es recuperar la demanda del peso, no exterminarlo. Esa es la base del éxito de un proceso desinflacionario”, detalló.
El economista rechazó de manera categórica la idea de llevar a cabo una devaluación masiva, advirtiendo que tal medida tendría repercusiones negativas para la economía argentina. “La devaluación no puede implementarse de un día para otro, ni con un ajuste severo. Si se realiza de esta manera, provocará deflación y una depresión económica; no hay magia en esto”, aseveró.
Respecto a las medidas propuestas por el gobierno, como la flexibilización del control de cambios, Melconian indicó que la administración no está tomando las decisiones adecuadas. “Se debe avanzar de forma gradual, con un plan económico bien estructurado. Sin embargo, lo que se está observando es un intento de reducir impuestos como estrategia para que el país no sea tan caro en dólares, pero sin una estrategia clara”, puntualizó el economista, añadiendo que “todo esto podría resultar contraproducente”.
Lo que Melconian considera que el Gobierno debería implementar
Melconian expuso de manera contundente su perspectiva sobre las acciones que el gobierno debe adoptar: “Es fundamental que el gobierno establezca un ambiente de confianza y un programa económico que no se base en atajos ni en soluciones inmediatas. No es sostenible continuar utilizando las mismas políticas que nos han conducido a esta situación”, argumentó.
Respecto a las reformas estructurales, Melconian subrayó que cualquier cambio en la economía debe ir de la mano con un régimen cambiario estable y la restauración de la confianza en la moneda nacional.
“Es imperativo abandonar la noción de que los problemas pueden resolverse mediante una crisis. En ocasiones, se busca una solución sencilla, pero los desafíos del país son de naturaleza estructural y exigen una transformación profunda en las políticas fiscales, monetarias y económicas. El camino hacia una real estabilización de la economía no se encuentra en fomentar la especulación ni en dejar todo al azar”, enfatizó.
“En una nación donde el dólar se utiliza como un instrumento de especulación, el mercado cambiario estará profundamente influenciado por los flujos auténticos de capital. Sin un plan económico definido, el país no podrá mantenerse sobre fundamentos sólidos”, advirtió.
Según Melconian, las propuestas de dolarización y devaluación resultan inviables en el contexto actual de la economía argentina. En cambio, instó a la creación de un plan económico que sea realista y sostenible. “El dilema no reside en la moneda, sino en el modelo económico. Y dicho modelo ya ha fracasado”, concluyó.