El tratamiento de ese proyecto es una de las prioridades del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Noticias Urbanas dialogó con la titular de la comisión para aclarar algunos puntos del proyecto y para explicar cuáles son los cambios concretos que impulsa el Ejecutivo.
“Básicamente el proyecto de modificación de la ley hace hincapié en el cambio de las metas. En vez de de que se cumplan en dos años, ahora se estipuló que será en el 2030”, dijo Mercedes de las Casas.
Este cambio tiene un fundamento. “En el 2030 vamos a poder cumplir con el 75 por ciento de la ley. El tema principal es que estamos sincerando las metas porque antes estaban mal calculadas las bases. Porque hay un volumen mayor de basura del que estaba previsto”, explicó la legisladora.
“Por otro lado estamos sacando la prohibición de la termo valorización”, señaló la diputada y agregó: “La termo valorización o valorización térmica es una tecnología aprobada internacionalmente que le da valor a lo que se combustiona”.
Mercedes de las Casas añadió: “Es la combustión de la basura para energía que se realiza dentro de un horno con nueva tecnología que controla los gases y además está dentro de los valores europeos”.
Las críticas que realizó la oposición sobre la modificación también fueron respondidas por la presidenta de la Comisión de Ambiente. “Lo que estamos haciendo es destrabar esta posibilidad porque el Poder Ejecutivo porteño considera que es un método aplicable para el tratamiento de residuos sólidos urbanos”, finalizó la diputada porteña.