Con la reciente designación de los tres consejeros que Argentina necesitaba para activar el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) -la hidroeléctrica que se gestiona en conjunto con Paraguay-, el gobierno de Javier Milei no solo ha dado un paso administrativo crucial para poner en marcha esta oficina estratégica, sino que también ha emitido un mensaje político significativo para la provincia de Corrientes, donde se ubica la generadora.
Uno de los consejeros elegidos es Facundo Palma, un escribano de renombre en la provincia, conocido por su destacada trayectoria pública. Desde la llegada de Carlos Mauricio “Camau” Espínola a la política como intendente de la capital correntina en 2009, Palma ha estado prácticamente a su lado, desempeñándose como su secretario privado.
La designación de Palma, por tanto, es leída en Corrientes como un voto de confianza de Milei a su relación con el senador Espínola, que no esconde sus aspiraciones a gobernar la provincia, ni sus intenciones de candidatearse bajo el sello de La Libertad Avanza (LLA).
En cambio, desde el kirchnerismo sostuvieron que es “un pago por la Ley de Ómnibus, tal como sucedió con el senador Edgardo Kueider, que hoy está preso y fue encontrado con una suma millonaria de dólares en un bolso”.
Corrientes, como Santiago del Estero, renueva este año todo el poder provincial. En ambas provincias habrá elecciones generales debido a que tienen desfasado su calendario electoral en relación con el del resto del país, como producto de sucesivas intervenciones federales. Pero, además, en el gobierno nacional creen que Corrientes es una provincia que puede darle una alegría electoral grande. Al menos, es una posibilidad más grande que la que ofrece Santiago de sonreirle a algún candidato libertario.
Espínola habló de la designación de Palma y dijo que se trata “de un gran gesto” del Gobierno, que responde “a una mirada estratégica que tengo sobre Yacyretá y sobre la provincia de Corrientes”.
“Desde hace tiempo vengo planteando la necesidad de rediscutir Yacyretá, desde una mirada profesional, planificada y que bregue por el desarrollo de nuestra provincia. La designación de Palma va en ese sentido, no se trata de un cargo como un favor político”, afirmó.
Palma, como el resto de los consejeros designados el pasado 31 de enero mediante el decreto 53/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, está en condiciones de asumir hoy mismo, y listo para debatir en la próxima reunión del Consejo de Administración, que es el órgano que toma las decisiones en Yacyretá.
Además de Palma, el Consejo, por el lado argentino, está integrado por José Antonio López, Diego Luis Adúriz y Rodrigo de Arrechea.
Los cuatro consejeros paraguayos son Ángel María Recalde, Michel Patricio Flores, Julio César Velázquez y Germán Alfredo Gneiting.
Palma, Adúriz y De Arrechea fueron los últimos en ser nombrados, y sus designaciones se hicieron públicas en las últimas horas, pero sus nombres ya figuran en la página oficial de la Entidad.
Espínola no desconoce que hay otros candidatos que pretenden competir por la gobernación de Corrientes con el sello de La Libertad Avanza (LLA), pero se siente confiado: si hay parámetros objetivos de selección de candidatos, sabe que corre con ventajas.