Milei, en problemas: se creó la comisión que investigará el escándalo $Libra

Milei, en problemas: se creó la comisión que investigará el escándalo $Libra

Estará integrada por 28 diputados e indagará a varios funcionarios del Gobierno nacional.


La Cámara de Diputados confirmó la creación e integración de la comisión especial encargada de investigar la presunta participación del Poder Ejecutivo en la causa conocida como $Libra, una operatoria financiera ligada a criptomonedas que generó fuertes repercusiones institucionales tras la implicación del presidente Javier Milei. La decisión fue formalizada el martes 8 de abril, tras intensas negociaciones entre los distintos bloques parlamentarios.

El proceso de conformación del cuerpo legislativo estuvo marcado por una compleja ingeniería política que alteró el equilibrio inicial previsto. Lo que comenzó con una previsión de 24 integrantes terminó ampliándose a 28 miembros, luego de una serie de reacomodamientos estratégicos. El reparto de bancas respondió a criterios establecidos por la resolución que regula la creación de comisiones, en función de la cantidad de legisladores que integran cada bloque o interbloque.

La comisión quedó integrada por seis diputados de Unión por la Patria, mientras que el Pro y La Libertad Avanza, mediante la consolidación de interbloques, obtuvieron cuatro representantes cada uno. El resto de las bancas se distribuyó entre fuerzas menores como la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal, el Frente de Izquierda y la Liga del Interior.

Las estrategias y las nuevas alianzas

El crecimiento en el número de integrantes respondió, en gran medida, a las maniobras llevadas adelante por los bloques oficialistas y opositores para maximizar su representación. La Libertad Avanza amplió su espacio sumando a Paula Omodeo del monobloque Creo y así alcanzó el mínimo requerido de 40 diputados para acceder a cuatro lugares en la comisión. Una movida similar realizó el Pro, que sumó al MID y también llegó a los 40 miembros necesarios para obtener la misma cantidad de representantes.

Unión por la Patria, que cuenta con 98 legisladores, no pudo alcanzar el umbral para incorporar un séptimo miembro y optó por redistribuir su representación. Conformó una bancada adicional, denominada Nacional y Popular, integrada por Julia Strada y Mónica Macha. Esta decisión permitió a ese espacio articular con el Frente de Izquierda y garantizar un lugar para la izquierda parlamentaria, afectada por la renuncia de Mónica Schlotthauer.

El quiebre de la UCR y el surgimiento de los nuevos bloques

La fractura de la Unión Cívica Radical tuvo efectos directos en la distribución interna. Seis legisladores, apodados “radicales peluca”, decidieron separarse y fundar el bloque Liga del Interior. Entre ellos se encuentran Pablo Cervi y Francisco Monti, quienes finalmente fueron los designados por esa nueva bancada. Este desprendimiento redujo la representación de la UCR a 14 miembros, lo que acotó su participación a solo dos lugares en la comisión, perdiendo uno de los tres que se le habían asignado originalmente.

En consecuencia, el bloque radical resignó la nominación de Karina Banfi, y se confirmó la presencia de Soledad Carrizo y Lisandro Nieri como representantes definitivos.

¿Cómo fue la división?

Entre las fuerzas de menor tamaño, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica e Innovación Federal lograron incorporar dos integrantes cada una. En el caso de Innovación Federal, surgieron reparos formales debido a que los nombres fueron presentados el lunes posterior al cierre del plazo establecido, que vencía el viernes anterior. A pesar de esa objeción, se incluyeron a Agustín Domingo y Yolanda Vega en representación de ese espacio.

El bloque Encuentro Federal designó a Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot; Democracia para Siempre a Fernando Carbajal y Danya Tavela; la Coalición Cívica a Maximiliano Ferraro y Mónica Frade; y el Frente de Izquierda, junto con Nacional y Popular, incorporó a Christian Castillo y Julia Strada.

La relación de fuerzas y las posibles tensiones internas

La primera reunión formal de la comisión promete abrir un escenario de tensiones. Con la integración definida, la correlación de fuerzas se encuentra dividida en dos bloques de igual peso: por un lado, La Libertad Avanza con Creo, el Pro con MID, la UCR, la Liga del Interior e Innovación Federal; por el otro, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda con Nacional y Popular. La paridad plantea un escenario incierto para la designación de las autoridades del cuerpo.

“El final es abierto”, expresó un miembro de la comisión en diálogo con la prensa, en referencia a la puja que se avecina en la elección de la presidencia del grupo investigador.

Asimismo, la integración completa de la comisión $Libra quedó conformada por los siguientes 28 integrantes: Unión por la Patria (6): Pablo Carro, Carolina Gaillard, Itaí Hagman, Juan Marino, Sabrina Selva y Rodolfo Tailhade. La Libertad Avanza + Creo (4): Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo. Pro + MID (4): Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago. UCR (2): Soledad Carrizo y Lisandro Nieri. Liga del Interior (2): Francisco Monti y Pablo Cervi. Encuentro Federal (2): Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot. Democracia para Siempre (2): Fernando Carbajal y Danya Tavela. Coalición Cívica (2): Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. Innovación Federal (2): Agustín Domingo y Yolanda Vega. Frente de Izquierda + Nacional y Popular (2): Christian Castillo y Julia Strada.

En tanto, el trabajo de la comisión, que contará con un mandato inicial de tres meses, dará inicio la próxima semana. La causa $Libra se originó a raíz de la promoción de una criptomoneda a través de redes sociales el pasado 14 de febrero, episodio que encendió alarmas sobre una posible vinculación del Ejecutivo en un esquema fraudulento de inversión digital y en un año electoral que habrá que observar cuál será el impacto que sufrirá el oficialismo, en el caso de que así sucediera.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...